
El 80.3 por ciento de los quintanarroenses, más de la mitad, consideran que el estado no cuenta con un sistema de seguridad pública confiable, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública en México (ENVIPE), del INEGI, publicada en septiembre del año en curso. En ese sentido, los habitantes del estado señalaron que la inseguridad en Quintana Roo es similar al que se vive en Sinaloa, donde la delincuencia ha caracterizado el estilo de vida de los ciudadanos desde hace años.
Así pues, Quintana Roo se enlista en el séptimo lugar como el estado con mayor inseguridad pública (80.3), solo detrás de Veracruz (82.4), Guerrero (81.2), Michoacán (80.9) y Sinaloa (80.5), contrastando bruscamente contra Yucatán y Campeche, donde los ciudadanos señalaron que la inseguridad pública es de 39.6 y 68.9 respectivamente.
En ese sentido, durante el 2025 Quintana Roo incrementó hasta en un 15.4 por ciento en la tasa de víctimas de delito por cada 100 mil habitantes solo durante abril y marzo. Durante el 2024, la tasa de víctimas de delito registró un total de 22 190 casos, mientras que en el 2025 se ha registrado un total de 25 599 casos, de modo que uno de cada cuatro residentes mayores de 18 años fueron víctimas de delito.
Por otra parte, el estudio reveló que el delito más frecuente a nivel nacional fue el de fraude, con una tasa de 7 574 por cada 100 mil habitantes. Posteriormente, el robo o asalto en calle o transporte público, con 6 003, y extorsión, con 5 971.
En cuanto a la incidencia delictiva en la mayoría de los delitos personales, el sector femenino fue el más vulnerado en cuanto a delitos sexuales, con una tasa de incidencia de 4 160 delitos por cada 100 mil. Lo anterior fue estadísticamente similar a los 4 290 delitos estimados en 2023. Entre hombres, la tasa para este tipo de delitos fue de 546 por cada 100 mil. Se contabilizaron ocho delitos sexuales contra mujeres por cada delito sexual contra hombres.

Noticia Destacada
Percance vehicular en carretera Ucum-La Unión, dejó un motociclista con múltiples lesiones
Finalmente, con respecto a las actitudes hacia los elementos de seguridad, más de la mitad de los ciudadanos señalaron que no confían en la Policía de Tránsito ni en los Jueces del Ministerio Público (MP), los cuales han obtenido críticas y señalamientos por presuntos actos de “corrupción” en agravio a los ciudadanos, sin embargo, un 90.1 por ciento de los pobladores mostraron mejores actitudes hacia los elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional (GN), quienes son considerados más “confiables” y “honesto”. Esto luego de los últimos casos de secuestro y desapariciones que han sacudido al estado desde los primeros meses del 2025.