Síguenos

Última hora

Discusión de pareja termina en incendio en Champotón

Quintana Roo

Contaminación a playas es por acción del hombre: Isla Verde

Por el mal tiempo que atrae fuertes lluvias y vientos, la falta de educación ambiental y la basura en las calles, las playas están llenas de desechos que se van acumulando con el paso del tiempo; pero a la fecha, los programas de limpieza no son suficientes para erradicar este problema.

Al respecto, Ricardo Enrique Ruiz Limón, director del Colectivo Ambiental “Isla Verde”, declaró que la basura acumulada es culpa de la mano del hombre, pues no existe un cuidado de los residuos y por ello, terminan en áreas como la playa o el manglar.

“El área de Playa Norte y la costa, muchos de los que van a playa no son conscientes de los residuos que dejan ahí, y la cantidad de basura que se puede ver es impactante, al igual que la que no se ve, que ya está en la arena o dentro del mar”, expresó.

Dijo que hay diferentes factores, porque falta cultura ambiental, porque el estilo de vida se ha perpetuado a costa de artículos desechables; asimismo, no hay programas integrales en la ciudad para reducir la contaminación.

“La información del daño al medio ambiente está al alcance se todos, se difunde todos los días, los organismos hacemos llamados, se implementan acciones, pero sí resulta grotesco ir a una playa y ver tanta basura”, reiteró.

Consideró necesario sumarse a las tendencias actuales, como utilizar productos biodegradables, reutilizar y reciclar, para quitarle esta carga al planeta de prolongar la contaminación, que a la fecha ha repercutido mucho en el cambio climático.

“Hay mucho por hacer, ya que venimos arrastrado de la década de las 50’s estos desechables, y aún no hemos erradicado eso de usar y tirar; y nosotros como consumidores tenemos el poder de decidir si comprar esta basura o usar por ejemplo un bote para reutilizarlo”, explicó.

Ruiz Limón agregó que cada día una persona en Carmen genera muchos desperdicios, pero no se ve la magnitud del problema porque existen servicios de recolección, por ello es necesario que los ciudadanos vayan sumándose y se vuelvan más conscientes de lo que están dejando en la basura.

“Nuestra capacidad consiste en hacer campañas de reciclaje, en julio tuvimos la de papel y es permanente, pueden acudir a la calle 16 de Septiembre manzana 20 lote 19, en ‘El Pionero’, donde recibimos papel, cartón, pet, botellas con el número dos, nylon, latas de aluminio, siempre y cuando estén limpios”, argumentó.

Para finalizar, dijo que en diciembre realizarán la campaña para acopiar aparatos electrónicos, para los carnavales realizan limpias, recolectan basura del manglar y se hacen conferencias de cambio climático, y entre estas actividades, ayudan a Carmen a mantenerse menos contaminada.

(Texto: Dayana Alcalá /

Foto: Carlos Valdemar)

 

Siguiente noticia

Hacinamiento y ahora riesgo infeccioso, principales problemas que dejó Su Casa