Síguenos

Última hora

Apagón peninsular: IMSS Campeche confirma que ningún paciente resultó afectado

Quintana Roo

Combaten cáncer de mama con prevención

Elsy Olivera, médico general de una reconocida firma que presta servicios de salud en el Estado, informó que la prevención es la principal forma de combatir el cáncer de mama que puede atacar a cualquier mujer a partir que inicia su vida sexual.

La encargada de la detección oportuna en la clínica en mención, indicó que cuando una mujer llega alguna sintomatología, las exploran y de encontrarles algo sospechoso las asesoran.

“Si yo detecto un nodo extraño pues ya se manda a hacer la mastografía o el ultrasonido, con respecto a lo que salga pues se manda a hacer la biopsia, tarda de 10 a 15 días en entregar los resultados”.

La profesional en salud indicó que hay alimentos que tienen características cancerígenas; sin embargo, su consumo en exceso no es considerado por la mayoría de las mujeres.

“El pollo le ponen muchas hormonas, pescados, camarones, influyen; la carne, son ciertos tipos de alimentos, por ejemplo la carne cruda, el sushi”.

Cuando se nos quema la carne, muy cocida, puede empezar a producir cáncer, empiezan las células malignas a producirse dentro del cuerpo, sostuvo la entrevistada.

Iniciativa

Por ser jóvenes, a veces muchas mujeres no se exploran y eso las pone en riesgo de padecer de este mal que puede atacar a todas, son distingo, aseguró la médico general.

“Las mujeres mayores de 40 años tienen la mentalidad que las jóvenes no nos pasa nada, de hecho la paciente tenía 18 años y se le detectó con cáncer de mama porque empezó con una vida sexual activa”.

Obviamente todo lo que tenga hormonas influye (…) la detección se puede hacer ya sea a partir de que inicies tu vida sexual, o después de reglar, indicó la entrevistada.

Acorde a la profesional, uno de los mayores temores de esta enfermedad, es la amputación de una o las dos mamas por cáncer.

“La mastectomía ya sea parcial o total, depende del avance de la enfermedad que se toma esa decisión radical a las mujeres porque si el tumor es muy grande y puede comprometer más se quita y ya luego empiezan con las quimioterapias para disminuir la aparición del cáncer”.

Ese es uno de los temores, es lo que les baja completamente la autoestima, saber que el cuerpo se va a deformar, porque lo que te hace mujer físicamente hablando ya no va a estar, puede alterar tu personalidad, si les afecta mucho, es algo que las deprime, sostuvo la entrevistada.

“Hoy los cirujanos pueden reconstruir desde el pezón hasta la mama completamente pero no todas las personas tienen los recursos necesarios, por eso evitan acudir, se puede prevenir o tener una calidad de vida”.

Es bueno prevenir, es parte de lo que se le dice a los pacientes, sobre todo porque en la familia depende de la madre, si la mamá muchas cosas se vienen abajo, concluyó.

Carrera contra el cáncer

El centro médico donde labora Elsy Olivera organizó una carrera cuyos fondos serán usados para apoyar a las mujeres con cáncer que no cuentan con recursos para costear los gastos de su enfermedad.

Ayer al mediodía en un conocido restaurante de la Isla, se llevó a cabo la rueda de prensa donde se anunció que las inscripciones al evento deportivo se podrán hacer en la escuela particular Joaquin Clausell o en una de las clínicas ubicadas frente al mercado del Chechén.

La carrera se llevará a cabo el día 6 de octubre a las 18:00 horas en el Boulevard de Playa Norte y estará dividida en categorías de tres, cinco y 10 kilómetros.

(Texto: Agustín Ferrer /

Foto: Antonio Maldonado)

 

Siguiente noticia

Duelos de Jornada XIX