Quintana Roo

Petroleros, esperanzados con decisión de bancada morenista

José Guadalupe Cano Puga, jubilado petrolero de la Sección 47 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, calificó como una noticia esperanzadora la decisión de la bancada del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en el Senado de la República, de solicitar a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) suspender las elecciones internas de las dirigencia de la agrupación hasta que sean reformados los estatutos, ya que NO son acordes a la disposición del mismo cuerpo legislativo y de la Suprema Corte (SCJN), que desde el 2016 determinó el voto libre y secreto en los sindicatos.

“El pasado martes la senadora veracruzana Claudia Esther Balderas Espinoza consiguió el respaldo del pleno para derogar las elecciones a mano alzada en el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) al pedir a la STPS detener las elecciones internas hasta que se reformen los estatutos contrarios a la ley”, dio a conocer el jubilado petrolero.

Cano Puga especificó que “el Artículo 288 de los estatutos establece cuatro maneras de elección, pero la que más le surte efecto a la actual dirigencia nacional que encabeza Carlos Romero Deschamps, es a mano alzada, al igual que a las 36 secciones que conforman el sistema petrolero, por ello el Movimiento Nacional de Transformación Petrolera (MNTP) ha exhortado a que se agregue un inciso más al mentado Artículo 288 y que fuese el inciso ‘E’, referente al voto secreto”.

Agregó que, “hoy nos enteramos con mucho beneplácito que surtió efecto, el MNTP se siente muy orgulloso por lo logrado, por proponer la senador Balderas Espinoza por proponer lo que todos los trabajadores petroleros estábamos deseando”, comentó.

“Se pidió que las elecciones en puerta de los dirigentes se lleven a cabo conforme a derecho, y no se vulneren los derechos humanos de los miembros del sindicato, que puedan votar de manera personal, libre y secreta.

“Así el Senado solicita al Sindicato Petrolero que NO emita la convocatoria que por estatutos debe admitirse en octubre para la elección de dirigentes nacionales y seccionales, hasta que se eliminen de los estatutos los mecanismos de elección a mano alzada.

El compañero Romero Deschamps tendrá que, con esta resolución, solicitarle a los 36 secretarios generales acudir a un pleno o a una convención para agregarle un inciso más, el E, al Artículo 288, y turnarlo a la Secretaría de Trabajo, Gobernación y las demás instancias correspondientes, hasta que se garantice el voto libre y secreto”, finalizó.

Elecciones libres

Cabe añadir que la solicitud hecha en el Senado de la República complementa lo enunciado en días pasados por la diputada federal y próxima secretaria de Energía, Rocío Nahle García, quien recalcó el respeto a la autonomía sindical, pero que existan los mecanismos pertinentes para unas elecciones libres.

(Texto: Carlos Valdemar / Fotos: Carlos Valdemar/ Especial)