Quintana Roo

Sargazo genera impacto ecológico

Por José Ramos

MAJAHUAL, OPB, 25 de septiembre.- Ante la falta de un plan de manejo y aprovechamiento de sargazo en la comunidad de Majahual, toneladas de alga están siendo depositadas en zonas de manglar.

En una área de manglar que colinda con la calle Sardina en Majahual, pobladores han habilitado un tiradero de sargazo, el cual un vez que entra en estado de descomposición genera una gran cantidad de arsénico.

Lo anterior podría genera un impacto ecológico en el mangle de dicha zona, además de dar una pésima imagen urbana a los turistas que transitan por la zona.

Sin embargo, lo más grave es el daño que los montones del alga pueden causar al ecosistema, pues lejos de la imagen turística, el acumulamiento de sargazo es un problema ecológico y hasta de salud.

Investigaciones de la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señalan que el impacto ecológico en playas y lugares donde se concentre el sargazo por mucho tiempo afecta la flora, fauna, arrecifes, playas y el manto acuífero debido a sus componentes químicos.

En Majahual el sargazo ha provocado la muerte de peces, tortugas y pulpos; mientras las tortugas no pueden llegar a desovar y las crías no pueden llegar al mar.

El sargazo también afecta grave y severamente los pastos marinos y las praderas, provocando más erosión. Las investigaciones de la UNAM señalan que contrario a lo que se cree, enterrarlo en la playa daña el ecosistema de forma irreversible y recomienda crear un sistema para recolectarlo en el mar, poco antes de que llegue a la playa.

Sin embargo, en Majahual no existe un plan de manejo y recolección de sargazo, pues las autoridades se han deslindado de promover estrategias para recoger y aprovechar el alga.

Y es que apenas el pasado domingo se inició con la colocación de los primeros 500 metros de vallas sargaceras en Majahual, las cuales en sus primeros días no han traído resultados positivos.

Además, la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) ha incumplido hasta la fecha su promesa de facilitar un camión tipo Vactor para la extracción del sargazo directamente de la zona húmeda sin erosionar la playa.

También se prometió llevar una embarcación sargacera para despejar la zona de berreras, donde se estima se contendrá la mayor parte del alga que actualmente recala a las playas.

[gallery jnewsslider="true" jnewsslider_zoom="true" ids="34586,34590,34592,34594"]