Síguenos

Última hora

Canal de Baja Presión genera inundaciones en Chetumal: ¿qué se debe hacer?

Quintana Roo

Sin antídotos viperinos

Por Lusio Kauil

JOSE MARIA MORELOS, 27 de septiembre.- Un productor de la localidad de Plan de la Noria Poniente dijo que en la clínica rural del pueblo no se cuenta con el antídoto para aplicar a las personas que son mordidas por víboras.

Por consiguiente, hizo ver, las personas del poblado que son víctimas de esos reptiles ponzoñosos las tienen que trasladar hasta la cabecera municipal para ingresarlas al hospital.

El productor que se identificó como Mauro Aragón Robles dijo que en la zona donde se encuentra su comunidad abundan las víboras venenosas como la Cascabel, la Cuatro Narices, la Coralillo, La X Can y más recientemente, la Cantil, que entró a esta zona, desde Guatemala, manifestó.

Comentó que esas víboras, cuando muerden a una persona si no se les aplican en antídoto rápido, se pueden morir en el trascurso de 40 minutos a una hora.

Aragón Robles consideró que es muy importante que el sector salud dote, en cantidades suficientes, ese antídoto a la clínica del poblado.

Refirió que en la comunidad se han registrado casos de muertes por mordedura de víboras, la más reciente fue a una abuelita.

Por otro lado, comentó que en la localidad hay agua entubada, pero no sirve para tomar, y por lo tanto, la gente continúa abasteciéndose de agua de la laguna para la preparación de los alimentos.

Según él, algunas personas de la comunidad hierven el agua antes de tomar, pero otras lo ocupan tal cual como la sacan de la laguna.

Comentó que en el poblado se necesita una planta purificadora para tratar el agua entubada que llega a los domicilios, para que se deje de consumir el de la laguna.

El campesino dijo que esa planta purificadora se ha estado solicitando desde hace varios años, pero hasta ahora se ha hecho realidad.

Siguiente noticia

Agradecen obras del gobierno del Estado