Por Olivia Vázquez
Por primera vez en el Día Mundial del Turismo, más de cuatro mil trabajadores que mueven la industria turística del estado disfrutaron de alguna de las 50 rutas turísticas y más de cien atractivos que se ofrecen a los visitantes y que por lo general no conoce el propio trabajador. La Secretaría de Turismo Estatal celebró el día con la inclusión del trabajador y su familia a quien se les otorgó un viaje gratuito dentro del programa “De aquí soy ahora” que se une al programa “Viajemos por Quintana Roo”.
El programa “De aquí soy ahora”, viene impulsando estos incentivos a los trabajadores que representan el motor de la industria turística del estado y que suman más de 850 mil personas que operan en todos los sectores productivos del estado, que incluyen más de 100 mil 900 desarrollos hoteleros, miles de restaurantes, agencias de viajes, parques temáticos, sector comercial y el resto del sector productivo.
Los destinos del estado, que generan más del 35% del ingreso de divisas turísticas al país, entran a la celebración como la región turística más consolidada de México y de América Latina y su crecimiento sigue siendo constante en la atracción de inversión y de nuevos productos que se van ofreciendo al visitante.
La proyección para los próximos dos años se fijó en la inclusión de más de 30 mil cuartos hoteleros que se estarán agregando a esta oferta hotelera que sostiene el mejor porcentaje de ocupación hotelera anual del país y que representa el ingreso mayor de turismo internacional al destino, con el potencial de conectividad que tiene, tanto vía aérea como marítima y terrestre.
El año anterior, el reporte oficial de la Sedetur cerró con 16 millones 911 mil visitantes que representaron un incremento del 5.3% en comparación con el año anterior. Este flujo turístico dejó una derrama económica superior a los ocho mil 810 millones de dólares, al menos 2.4% más que la captación lograda en 2016.
Este año, a pesar de las condiciones de percepción de inseguridad y de la presencia del fenómeno natural del sargazo, el estado sigue con indicadores favorables y aunque se reconoce un descenso en el ritmo de captación del mercado norteamericano, los aportadores de América Latina, y del mercado doméstico o nacional, compensan las operaciones y así se refleja en el constante crecimiento de vuelos y de nuevas frecuencias que se tienen en el destino.
Del programa “De aquí soy”, en Cancún fueron más de dos mil trabajadores entre los que se encontraban camaristas carpinteros, personal administrativo y de mantenimiento, así como animadores que tomaron el día para viajar con la familia y conocer sitios como Holbox, Isla Mujeres, Felipe Carrillo Puerto, Cozumel Bacalar, zonas arqueológicas, la Ruta de los Cenotes y demás atractivos que son demandados por el turista y que ahora conoce el trabajador con la aportación directa de hoteleros, agencias de viajes y autoridades.
Son más de 4 mil excursiones y day passes totalmente gratuitos en un homenaje que honra el esfuerzo constante de los colaboradores por mantener la excelencia y el buen servicio a los visitantes.
Marisol Vanegas destacó que gracias a todos los trabajadores del sector, hoy por hoy “somos líderes mundiales en atención y hospitalidad y tenemos un índice de repetitividad en el destino superior a 52%. Así que este día los trabajadores guardan sus uniformes o instrumentos de labor para disfrutar el paraíso”, dijo.
El programa anterior “Viajemos por Quintana Roo” benefició a más de 30 mil personas, de las cuales, según encuestas realizadas, el 74% no conocía los atractivos del estado.
En esta ocasión, durante los recorridos se levantará un censo para tener un indicador más preciso y seguir impulsando actividades como éstas de beneficio directo a la población.