Por Miguel Ángel Fernández
CHETUMAL, 27 de septiembre.- Para el empresario Francisco Córdova Lira sería un error que durante la época invernal, cuando se reduce la arribazón de sargazo, se baje la guardia y no se planeen las acciones para enfrentar este problema del sector turístico para el próximo año.
El entrevistado consideró que uno de los retos más grandes de Quintana Roo en la actualidad, es enfrentar el problema del sargazo, un fenómeno natural que tiene que resolverse ante la dimensión de las repercusiones que puede tener para la industria turística, como por ejemplo una menor derrama económica y pérdida de empleos.
Consideró que se tiene que ver este asunto con una visión global, regional, nacional y estatal, pero también involucrando a la sociedad civil e iniciativa privada por la complejidad del mismo y la necesidad de la suma de esfuerzos para su combate.
“Necesitamos atacarlo desde el mar, cuando se acerca a las playas y cuando está en las playas, pero atender también el manejo del deshecho”, expuso el expresidente del CCE del Caribe.
Francisco Córdova consideró que los diversos foros donde se aborda el tema con especialistas y científicos, deberán aportar información para que se planee su atención con anticipación, ante las proyecciones de que la arribazón de estas algas marinas podría ser mayor en los próximos años.
“Sería una tontería que al no verlo a final de este año, nos olvidáramos que el año que entra el problema podría ser más grande”, señaló
De ahí que el empresario considere importante que para lo que resta del año, se tomen las medidas y previsiones para hacerle frente a la arribazón de sargazo que pueda registrarse en 2019.
[gallery jnewsslider="true" jnewsslider_zoom="true" ids="36465,36463,36459,36458"]