Síguenos

Quintana Roo

Segundo día de bloqueo en fábrica azucarera

Por Luis Enrique Tuz

RIBERA DEL RÍO HONDO, OPB, 20 de enero.- Productores cañeros afiliados a la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar (ULPCA), por segundo día consecutivo se mantienen en protesta en las puertas de entrada y salida de tráileres, debido a que los industriales no cumplen con el convenio de exportación saturando el mercado local.

Cabe destacar que el pasado sábado por la tarde, los representantes de los tres mil 500 productores de caña de azúcar se plantaron en la entrada y salida de tráileres y hasta el día de hoy se mantienen firmes, aunque para evitar la fatiga se han organizado en grupos para mantener la presencia en las puertas del ingenio azucarero las 24 horas del día.

El secretario general de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar (ULPCA) filial de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Armando Mosqueda Junes, señaló que el dirigente nacional, Daniel Pérez Valdez, les pidió que se solidaricen con los cañeros del país e impidan que los camiones de azúcar salgan del ingenio azucarero.

Expresó que los industriales están incumpliendo el convenio de exportación saturando el mercado local y bajando los precios del azúcar, por lo que no cederán hasta que haya una negociación a nivel nacional.

Detalló que el convenio entre productores e industriales establece que los ingenios del país deben de depositar la cuota que le corresponde a cada grupo, al ritmo de producción y de exportación del mercado mundial y de los Estados Unidos de América, pero no lo están haciendo.

Señaló que el azúcar que debe estar depositada para que en su momento sea exportada a los mercados, se está moviendo en el mercado nacional que es fundamental para el pago a los campesinos, claro está que pagando un precio que no es real.

Mosqueda Junes expresó que el bloqueo permanecerá hasta que se cumpla con el depósito de azúcar a exportar, para acabar con la especulación y regular el precio que sea el real y no el que se está manejando en decremento a la economía de las familias cañeras de todo el país.

Cada vez que algún tráiler intenta salir de los terrenos del ingenio San Rafael de Pucté, los productores de caña se juntan para bloquear la entrada, además de que ya le hicieron saber a los responsables de la seguridad privada de la factoría, que cumplan con las instrucciones o se atendrán a las consecuencias.

Señaló que se han organizado en grupos de 20 o 30 cañeros para cubrir un turno durante las 24 horas del día, pero que los tres mil 500 productores cañeros se encuentran pendientes por cualquier situación que llegue a pasarles.

Sin embargo, los camiones que transportan caña al ingenio San Rafael de Pucté tienen autorización de entrar y salir sin que sean molestados, porque la molienda en la zafra 2018-2019 tiene que seguir adelante, ya que esperan lograr la meta de procesar 2 millones de toneladas.

Finalmente, expresó que los campesinos de la ribera del río Hondo se han solidarizado con sus compañeros productores del país, quienes luchan para hacer cumplir los acuerdos de las cuotas de exportación del azúcar.

[gallery jnewsslider="true" jnewsslider_zoom="true" ids="175480,175481,175482,175483,175485,175486"]

Siguiente noticia

Afinan prohibición legal de plásticos