Quintana Roo

IM, en programa de mejoramiento de salud

Por Ovidio López

 

ISLA MUJERES, 23 enero.- Fue incluido el municipio de Isla Mujeres en el programa federal de mejoramiento de la salud que aterrizará antes de que finalice el semestre, lo cual vendrá a fortalecer el trabajo que ya desarrolla la autoridad estatal, informó el director del Hospital Comunitario, Miguel Ángel García Albarrán.

El programa de mejoramiento de la salud de los habitantes de este municipio, agregó, es un plan para atender a la gente en los ochos estados del sur-sureste, donde se presenta mayor nivel de marginación y situación económica difícil.

Se incluyó Isla Mujeres en el programa a fin de atender a la clase trabajadora en la promoción de la salud y prevención de enfermedades más frecuentes en ellos.

García Albarrán estimó que cientos de municipios de los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco, Oaxaca y Veracruz, entre otros, se incorporaron al plan de salud nacional, en el que se involucrarán los gobiernos locales.

Hasta el momento, reconoció que no se cuenta con los detalles de este programa de mejoramiento de la salud de los quintanarroenses e isleños, pero que la buena noticia es que ya se forma parte de este programa que beneficiará a los habitantes de esta entidad y demarcación.

“La intención de este programa es el de elevar los niveles de salud de los habitantes de los ocho estados de la zona sur-sureste del país, lo que igualmente ha sido una prioridad del gobierno estatal”.

El programa federal, recalcó, vendrá a mejorar los servicios en el estado y el municipio, desde todos los puntos de vista, se trabaja para aterrizarlo en los próximos meses como producto de la articulación de esfuerzos para mejorar la salud de los derechohabientes y público en general.

 

Hospital, con 70% de cobertura en medicinas  

El Hospital Comunitario de Isla Mujeres opera en este momento con una cobertura médica durante las 24 horas de lunes a viernes, y los fines de semana con servicio todo el día, dispone del 70 por ciento de cobertura de medicinas, informó Alejandra Aguirre, secretaria de Salud de Quintana Roo, al supervisar el trabajo en la unidad.

Negó que haya problema con los sindicalizados que trabajan en el centro médico, y que hay buen entendimiento con los tres sindicatos que existen en los hospitales del estado, con los de base estatal, federal y los encargados de Vectores. No hay inconformidad en Isla Mujeres, al menos no tenemos documento al respecto, anotó.

La funcionaria sostuvo una reunión con el comité ciudadano en materia de salud, con el que buscarán prevenir varios problemas de salud; en charla con los asistentes, reconoció que a muchos especialistas se les dificulta trasladarse a la isla, por eso hay interrupciones de algunos servicios.

Ya en entrevista, Aguirre Crespo, sostuvo que hay cobertura de médicos en todos los días; sin embargo, el reto más grande fue cubrir todos los turnos. Confirmó la llegada de una ambulancia para la Isla; verificó que de un 68 a 70 por ciento, del listado de medicamentos básicos que existen en inventario, está dentro de la media nacional de abasto.

Funciona el laboratorio, cuenta con los reactivos correspondientes. En la junta informativa con el comité ciudadano de salud, acordó promover un trabajo de fortalecimiento de salud en las colonias populares.

Anunció que el próximo 15 de febrero arrancará una campaña de detección de enfermedades de las mujeres, niños y hombres. Se trata de llevar a cabo una detección temprana de los males.

Con los vecinos, se buscará promover la limpieza de jardines, evitar que se conviertan en criadero de vectores de enfermedades palúdicas; valoró que la aplicación de químicos con las fumigaciones, además de resultar cara, a razón de 2 millones de pesos por cada aplicación general en la isla, genera contaminación al medio ambiente. Es mejor promover la conciencia ciudadana, de tomar previsiones desde el hogar, colocar mallas y protectores en puerta y ventanas.

Para la mujer, explicó sobre la necesidad de prevenir enfermedades personales, debe cuidar su peso ideal, se trata de decisiones personales; vamos a fortalecer programas dirigidos a las mujeres. Promover la salud. Por ello, la importancia de detectar a tiempo el cáncer de mama; se cuenta con mastografías en Cancún para llevar este trabajo planificado.

También solicitó a los adultos vacunarse contra la influencia estacional, ya que se dispone de medicamentos para su aplicación de aquí hasta el 31 de marzo, cuando se concluya la temporada de las bajas temperaturas