Síguenos

Última hora

Terremoto en Rusia activa alerta de tsunami en México; ¿también en la Península de Yucatán?

Quintana Roo

Será una complicada Cuesta de enero

Por Olivia Vázquez

 

Pablo Gutiérrez, analista fiscal, vicepresidente de difusión de la Asociación Nacional de Especialistas Financieros (ANEFAC) consideró que este 2019 será un año complicado para la economía familiar derivado de los ajustes y cambios que se presentan en México y que obligarán a la familia a realizar una mayor previsión de su gasto.

La cuesta de Enero, dijo, podría ser muy complicada sobre todo para aquellas familias que no lograron tener una planeación de sus ingresos y se gastaron los recursos excedentes que se recibieron al cierre de año.

En el panorama general, consideró que será un año muy difícil con reajustes importantes que se estarán dando y que tendrán consecuencias en la economía interna. A nivel federal, el trabajador tendrá que cuidar bien su trabajo y asegurarse de que continuará colaborando derivado de los ajustes y cambios que se están haciendo en las dependencias federales, encaminadas a una simplificación y mayor aprovechamiento de los recursos, pues no puede adquirir una deuda que después será impagable.

En este punto recomendó que es importante medir el uso de tarjetas, el gasto diario y el consumo de servicios, a fin de que se mantenga una economía lo más sana posible y que la familia tenga para atender sus necesidades con una preferencia en el ahorro para gastos imprevistos.

Así también deberá estar atento a las cuotas y obligaciones fiscales porque el gobierno continuará sus programas de recaudación y reestructuración, lo que lleva a poner atención en todos los temas.

De los despidos que se pudieran dar en las dependencias federales, indicó que sin duda son procesos que continuarán bajo el ejercicio de la ley, donde tendrán que ser pagadas las indemnizaciones y proceder conforme a derecho, pero finalmente consideró que los cambios serán importantes si se alcanza el objetivo final de combatir frontalmente la corrupción y la impunidad y que el país avance en obras y programas que se han proyectado.

Para alcanzar el objetivo, reconoció que se deben dar estos cambios, pues muchos de los problemas que se enfrentan en el país, se derivan de gastos excesivos que incurrieron muchas de las dependencias, lo que ocasiona ahora un reajuste total a los programas.

A nivel familiar, esta y otras condiciones que se estarán dando en la propia economía y en los cambios de gobierno, obligan al trabajador a mantener una mayor precaución y medir sus gastos hasta que el mercado le otorgue una mayor confianza.

Como analista, expresó que se busca que le vaya bien al trabajador y a México, y en esto se tendrá que seguir trabajando porque el esfuerzo deberá ser de todos, del gobierno y de la población.

Siguiente noticia

Detienen a dos narcomenudistas