Síguenos

Quintana Roo

Resultados huecos

Por Gabriel E. Manzanilla

CHETUMAL, 10 de octubre.- En una comparecencia a modo, con pocas preguntas pero sí muchos halagos, fue como se presentó ante la XVI Legislatura la titular de la Administración Portuaria Integral (Apiqroo), Alicia Ricalde Magaña, donde lo poco rescatable de su informe fue que Quintana Roo se ha mantenido como destino líder en turismo de cruceros de México y el Caribe.

Nuevamente las diputadas y diputados mostraron su desinterés al no asistir a la comparecencia, solamente estuvieron diez de los 25 integrantes de la XVI Legislatura, quienes cuestionaron muy poco a la funcionaria estatal, prefiriendo llenarla de elogios, aplausos y felicitaciones.

Los diputados se olvidaron que estaban en una comparecencia, adoptaron una postura de lambisconeria frente a la titular de la Apiqroo, Alicia Ricalde, siendo muy suaves y hasta ofreciéndose para ayudarla a mejorar su trabajo, pero sin tocar asuntos y problemáticas que hoy afectan a los quintanarroenses.

De lo poco rescatable de su informe es que Quintana Roo, por tercer año consecutivo, se ha mantenido como destino líder en turismo de cruceros, generando incontables fuentes de empleo y una importante derrama económica para las familias.

Se dijo que Cozumel es el principal puerto de arribo de cruceros en México y el Caribe, en los primeros tres años del actual gobierno se registró la visita de 18 millones y medio de pasajeros, quienes llegaron a bordo de más de 4 mil 600 barcos que arribaron a la Isla de las Golondrinas, superando destinos importantes como Gran Caimán, Roatán en Honduras y Ocho Ríos en Jamaica.

Majahual e Xcalak han sido olvidados en proyectos marítimos y portuarios, pues Alicia Ricalde no incluyó a estos destinos dentro de los resultados y obras presentadas, aunque dijo que hay proyectos en puerta que podrían trabajar más adelante.

Repitiendo un informe que presentó el mes pasado en Cancún, la titular de la Apiqroo dio a conocer que en protección y seguridad portuaria se han invertido 12.3 millones de pesos en la instalación de más de 200 cámaras de videovigilancia en alta resolución en las terminales marítimas de Isla Mujeres, Puerto Juárez, Punta Sam, Puerto Morelos y Cozumel.

Con estos recursos se adquirieron arcos detectores de metales, se arrendaron equipos de seguridad de rayos X para la revisión del equipaje, se contrató vigilancia especializada para la operación de este equipo y también se construyó una rampa de descenso de pasajeros.

En Chetumal se hizo una inversión de poco más de 8 millones de pesos en el corredor escultórico de la terminal martítima, instalando un sistema de sonido ambiental, conexión a internet inalámbrico gratuito, código QR en las estelas, iluminación ambiental y sistema de videovigilancia.

Alicia Ricalde indicó que siguen avanzando en el proyecto del Canal de Zaragoza, dentro de los primeros 100 días de la presente administración, la Federación tituló al gobierno estatal más de 339 hectáreas de tierra colindantes al Canal de Zaragoza, con lo que se logró reactivar este proyecto a fin de impulsar el turismo naútico y poder generar una importante derrama económica para la capital.

En coordinación con la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), la Apiqroo firmó un convenio para llevar a cabo el proyecto de acceso a la Bahía de Chetumal, mediante la ampliación y mantenimiento del Canal de Zaragoza, con el fin de hacerlo operativo y funcional como vía de navegación marítima para embarcaciones de mayor calado, comunicando la bahía con el mar Caribe, reduciendo tiempos y distancias, ya que no será necesario navegar por las aguas internacionales beliceñas.

En ese sentido, la funcionaria estatal añadió que en coordinación con la Semar se ha construido la torre de monitoreo para el avistamiento de especies; así como bodegas y talleres a fin de almacenar materiales y equipo destinados a los trabajos de desasolve, que tienen como sustento el resolutivo de la manifestación de impacto ambiental.

La funcionaria estatal dio a conocer que con una inversión de 19.7 millones de pesos, se inició en este año la construcción de un punto de verificación fitosanitaria en la Terminal Marítima de Puerto Morelos, para reforzar el recinto de altura y brindar los mismos servicios que ofrecen los puertos de Progreso y Veracruz.

También se han hecho obras en Puerto Juárez, con una inversión superior al millón de pesos, y en la terminal marítima de Punta Sam, donde se han inyectado 18 millones para su modernización y otros trabajos.

Con una inversión superior a los 7.2 millones se modernizó el muelle de transbordadores, se pavimentó el patio de maniobras, se amplió la rampa de embarque y desembarque en el puerto de Isla Mujeres, entre otros trabajos.

Alicia Ricalde reveló que los ingresos percibidos por la Apiqroo han ido en aumento en los últimos tres años, en 2016 fueron 192.7 millones; en 2017 llegaron a los 211.5 millones y para 2018 ingresaron 227.8 millones de pesos. Como parte de los ingresos percibidos está la tarifa de puerto, de embarque y desembarque, arrendamientos, tramite de regularización, entre otros.

La funcionaria dijo que en 2018 dejaron de percibir 36 millones de pesos a causa de un litigio que perdieron en 2017 contra Calica, cantidad que equivalía al cobro de derecho de puerto.

En 2018 gastaron 165 millones en servicios personales, materiales y suministros, servicios generales, transferencias, asignaciones, subsidios y otros apoyos, bienes muebles e inmuebles, así como inversión pública. Por estos conceptos gastaron 151 millones en 2017 y en 2016 fueron 154 millones los invertidos.

A raíz de la explosión del barco Caribe en la terminal de Playa del Carmen ocurrida en 2018, como medida para contrarrestar el warning (alerta) emitido por Estados Unidos, Alicia Ricalde dijo que se implementó el código de protección a buques e instalaciones portuarias (PBIP) en los puertos y terminales que administra y opera en Quintana Roo.

Ante un puñado de diputados salameros, la titular de la Apiqroo fue cuestionada por el proteccionismo y complicidad al monopolio de la naviera Ultramar, que es quien domina el mercado, fija rutas e impone precios a su antojo; aunque la funcionaria se excusó diciendo que ellos no se encargan de regular las tarifas ni vigilar el comportamiento de las empresas.

Ultramar es la naviera consentida de la Apiqroo, ya que existe una mancuerna de intereses entre Alicia Ricalde Magaña y Germán Orozco Sarro, propietario de la empresa marítima, quien presuntamente es favorecido con cobros menores por el uso del muelle frente a sus competidores, así como por recibir todas las facilidades y flexibilidades para operar a su antojo, imponiéndose ante la competencia.

De hecho, por este monopolio la empresa Marinsa suspendió operaciones y se retiró de la ruta de Isla Mujeres, además de que ha quedado comprobado que Ultramar ha cometido numerosas violaciones a la ley y no es sancionada por la Apiqroo, entre muchas otras irregularidades documentadas y denunciadas a través de este rotativo.

Alicia Ricalde reconoció que Ultramar tiene el gran puerto que opera la empresa a través de sus filiales y llega como destino a Isla Mujeres, con una flota de entre 8 y 9 embarcaciones contra un solo barco de su competidora Naveganto, lo que le permite quedarse con el 96 % de los pasajeros, además de manejar las rutas y precios a su antojo.

En su defensa, la funcionaria estatal dijo que la Apiqroo no da permisos, no da rutas comerciales y no autoriza ni regula tarifas, concluyendo que “si es monopolio o no, si da sus tarifas más altas que las demás, si la ruta es más rápida o no, la Apiqroo no tiene injerencia ni decide sobre las navieras, pues la ciudadanía tiene ‘opciones’ y elige qué utilizar”.

Con relación a este asunto, el diputado Edgar Gasca Arceo y la diputada Atenea Gómez Ricalde anunciaron que en breve la XVI Legislatura del Estado de Quintana Roo promoverá un punto de acuerdo para exhortar a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) para que realice un análisis de las tarifas que se cobran en los cruces marítimos a las islas, pues consideraron afectan a la economía de quienes hacen uso de este servicio.

Sobre la propuesta de construir un “home port” en Puerto Morelos, Ricalde Magaña aclaró que actualmente no existe un proyecto presupuestado para ello, por lo que hoy únicamente puede funcionar como puerto de carga.

La diputada Linda Cobos Castro, del Morena, pidió a la Apiqroo que en los trabajos de construcción y mantenimiento de los muelles de madera, se tome en cuenta a los productores madereros de las comunidades rurales y de los ejidos que se dedican a esta actividad.

Por último, la diputada Euterpe Gutiérrez Valasis planteó la necesidad de la gente de Punta Allen y Boca Paila, para que se le dé mantenimiento al muelle de madera, que es usado por familias para la actividad pesquera.

Siguiente noticia

Bajo la lupa, funcionarios municipales