Por José Ramos
MAJAHUAL, OPB, 12 de octubre.- Ambientalistas señalaron a empleados del Muelle de Cruceros de Majahual como responsables de la colocación de redes agalleras para atrapar cualquier tipo de animales marinos, inclusive tortugas.
Un grupo de turistas, protectores de especies marinas, denunciaron que empleados del Muelle de Cruceros Costa Maya colocan por las noches redes agalleras cerca de un área de anidación de tortugas, por lo que existe un riesgo de que las pequeñas queden atrapadas en estas redes.
Especialistas señalan que este tipo de redes están completamente prohibidas por las autoridades federales de protección. En las imágenes se puede apreciar que las redes fueron colocadas estratégicamente a la mitad del muelle con la intención de enganchar alguna especie.
Desde el año 2017, el gobierno federal publicó abiertamente que las redes agalleras se les conoce también como “redes fantasma”, porque suelen ser abandonadas en el mar, pero continúan matando cetáceos, tortugas marinas y tiburones, entre otras especies protegidas que quedan atrapadas o gravemente lesionadas.
Refiere la Federación que estas redes son una especie de pared de malla tejida de hilos finos, que en promedio mide 5 metros de altura por 30 de largo, con una luz de malla elegida, según la especie y la talla de ejemplares que se pretende pescar.
Inclusive, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) publicaron un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación para prohibir el uso de redes de enmalle en algunas regiones del país.
Lo anterior ante el riesgo que conlleva para algunas especies en peligro de extinción que este tipo de redes sigan siendo utilizadas de manera irresponsable y para pesca furtiva.
En Majahual los denunciantes han visto que estas redes fueron colocadas desde el pasado 3 de octubre y se desconoce la intromisión de los encargados de la operación de Costa Maya.
Lo cierto es que de continuar con esta pesca ilegal, traerá serias afectaciones a la fauna del sitio, la cual ya se ha visto severamente afectada por el recale masivo de basura internacional y la arribazón atipica de sargazo.