Por Víctor Rodríguez
PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 16 de octubre.- A unas semanas de cerrar la temporada de anidación de tortugas marinas, las cifras preliminares indican que están registrados al momento 2 mil 994 nidos hasta el momento, en un esfuerzo por la preservación de la milenaria especie a lo largo del litoral costero del municipio de Solidaridad.
La mañana de este miércoles se celebró en conocido hotel la sexta sesión del Comité Municipal de Protección y Conservación de Tortugas Marinas de Solidaridad, la cual reunió a las autoridades del ayuntamiento, hoteles con nidadas, ecologista y agrupaciones de tortugueros.
En ese mismo sentido, los datos preliminares de la temporada, que inicia en mayo y concluye en octubre con 22 kilómetros de costa que se cubre en el municipio de Solidaridad el comité, son: total de 1 mil 412 nidos in situ y 1 mil 582 nidos de corral, para un total de 2 mil 994 nidos, principalmente de las especies blancas y caguamas.
Del total de nidos son 203 mil 827 huevos registrados y de los cuales 73 mil 813 eclosionaron o fueron liberados al momento, desde los diferentes campamentos autorizados por el Comité Municipal.
En ese mismo sentido, el representante de la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) del gobierno federal, informó sobre el operativo nacional de verificación de campamentos tortugueros para dar cumplimiento a la Norma Oficial Mexicana (NOM-162-SEMARNAT-2012).
Norma que establece que no está permitida la remoción de flora nativa, de especies exóticas, fuentes luminosas como luz blanca o de 40 watts, libre paso de vehículos, manipulación de crías por turistas, retención de crías, uso de flash; manipular, tocar, acosar o dañarlo, distancia de 2 metros y/o delante del grupo de crías, distancia de 10 metros en la espera de desove y/o frente a la tortuga, obstruir el paso de las tortugas y crías, pisar crías o nidos.