De la Redacción
PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 16 de octubre.- El amparo promovido por el Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya (CCERM), dos cooperativas turísticas pesqueras y otras asociaciones civiles en contra de la concesión otorgada por el Ayuntamiento de Solidaridad para la instalación, puesta en marcha y operación del Sistema de Movilidad Integral, a favor de la persona moral “Promotora de Reordenamiento Urbano, Sociedad Anónima de Capital Variable”, por un plazo de 15 años, en busca de evitar la instalación de los parquímetros, fue admitido por el Juzgado Quinto de Distrito del Estado de Quintana Roo, informó Lenin Amaro Betancourt presidente de la cúpula empresarial.
El presidente del CCERM explicó que el Juzgado Quinto de Distrito, con sede en la ciudad de Cancún, admitió el amparo 25808608 con número de expediente 1281/2019 promovido contra la Concesión otorgada por el Ayuntamiento de Solidaridad para la instalación de los parquímetros en esta ciudad, en el perímetro comprendido desde la primera calle después de la zona de playas hasta la avenida 35 y de la avenida diagonal Aeropuerto hasta la calle 48 de la populosa colonia Luis Donaldo Colosio Murrieta.
Lenin Amaro Betancourt dijo que se han solicitado los informes respectivos a las autoridades responsables sobre el proceso de licitación, así como las justificantes para aplicar la concesión de la vía pública, “la admisión del amparo significa un paso muy importante para el frente común que integraron las 21 organizaciones que conforman el Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya, las asociaciones civiles y ecologistas que se han sumado a esta demanda, así como a muchas otras que se estarán interponiendo”.
El entrevistado externó la confianza que tienen en el Consejo de Judicatura Federal y precisó que el Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya y todos los involucrados que han expresado el rechazo al proyecto los parquímetros en esta ciudad, estarán pendientes del desarrollo de todo el proceso, así como del informe que en su momento presenten las autoridades y poderes involucrados “para seguir marcando el siguiente paso para que sea ratificada la violación de los derechos humanos a la que hemos sido sujetos”.
Finalmente, cabe recordar que el pasado lunes, en conferencia de prensa, el CCERM informó que se decidió interponer el Juicio de Amparo luego de un análisis profundo en el que queda de manifiesto que los parquímetros generarán impacto negativo a la población en general y trabajadores cuando inicien operaciones, además afirmaron que el tema de parquímetros no representa una solución al tema de movilidad al ser “un modelo fallido”.