Por Víctor Rodríguez
PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 22 de octubre.- Al menos un 30 por ciento de la plantilla laboral de las empresas se han sumado a los descansos solidarios y vacaciones anticipadas ante la temporada baja que atraviesa el estado, incluida la Riviera Maya, expuso el secretario general en Quintana Roo de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Martín de la Cruz Gómez.
Sin embargo, durante entrevista con los medios de comunicación, el dirigente sindical estableció que lo importante es que se mantienen las fuentes de empleo de los compañeros, lo cual es ganancia para la temporada alta y que esperan que en noviembre empiece a repuntar las ocupaciones hoteleras.
Explicó que de acuerdo a la información que tienen es que ya hay reservaciones aunque no como otros años, que han bajado mucho y regateo de las tarifas, “lo cual no es nada halagador y debería preocuparnos, aunque como sindicato seguimos preparando y capacitando constantemente a los compañeros, certificándolos en competencias laborales”, acotó.
En ese mismo sentido, enfatizó que a diferencia de la profesionalización de los trabajadores se tiene los problemas de la inseguridad, el sargazo y malos comentarios, que deben trabajarse porque es aprovecha por los otros destinos del Caribe que quieren estar en competencia, aunque no lo logran con el servicio de calidez y calidad que aquí le brindamos.
Afirmó que corresponde al gobierno de los tres niveles de gobierno y los hoteleros en dar respuesta a las problemáticas antes mencionadas, porque incluso leía en los medios de comunicación que la propia Secretaría de Marina que tiene a cargo el combate al sargazo no tienen listos los equipos que anunciaron para controlar la problemática, que coronó el mal movimiento que viven los principales destinos vacacionales del estado.
Por la temporada baja, Martín de la Cruz estima que un 30 por ciento de la plantilla laboral de las empresas con las que la CROC tiene contrato colectivo de trabajo se sumaron a los descansos solidarios y vacaciones anticipadas, pero los números continúan en movimiento, pero luchando con los empresarios para que mantengan los empleos o la permanencia en los cargos.