Por Gabriel E. Manzanilla/Redacción
CHETUMAL, 22 de octubre.- La Mesa Directivo del Congreso del Estado dio trámite al documento presentado por cinco diputados del Morena encazados por Reyna Durán Ovando para remover a Edgar Gasca Arceo de su coordinación y de la presidencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Polítíca, y la turnó a este órgano de gobierno del Poder Legislativo para que los coordinadores de los grupos parlamentarios decidan si procede o no su remoción.
Lo anterior no estuvo excento de show, puesto que en la sesión, al no ver su documento incluido en la orden del día, puesto que se le consideró entre la correspondencia recibida, pero no como punto a tratar en el pleno, con apoyo de reclamos del diputado panista Eduardo Martínez Arcila, la diputada Reyna Durán Arceo tomó el micrófono desde su curul para leer su oficio y afirmar que era ya la coordinadora del Morena en el Congreso del Estado.
Aunque todos los partidos políticos están representados y tienen voz en la Junta de Gobierno y Coordinación Política, no todos pueder tomar decisiciones, pues sólo los grupos parlamentarios, los que tienen dos diputados o más, tienen derecho a voto; por lo que la decisión de remover o mantener a Edgar Gasca Arceo en la presidencia de la Jugocopo recae en José de la Peña Ruiz de Chávez, coordinador del PVEM; Roberto Erales Jiménez, coordinador del PT; Carlos Hernández Blanco, coordinador del PRI; Pedro Pérez Díaz, coordinador del PRD; y el cuestionado Eduardo Martínez Arcila, coordinador del PAN.
Sobre el asunto, el coordinador del Partido del Trabajo (PT) y el representante de Movimiento Ciudadano (MC) en la XVI Legislatura, los diputados Roberto Erales Jiménez y José Luis Toledo Medina, respectivamente, consideraron que es inamovible el nombramiento de Edgar Gasca Arceo como presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) del Congreso, ya que la Ley Orgánica establece claramente que su cambio únicamente podrá darse en caso de ausencia temporal o definitiva; mientras que los del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José de la Peña Ruiz de Chávez y Carlos Hernández Blanco, no quisieron comprometer una postura y sólo dijeron que el asunto se analizará conforme a lo que indique la Ley Orgánica.
El único coordinador de grupo legislativo que hasta el momento ha apoyado abiertamente la postura de cambiar a Edgar Gasca Arceo es el del PAN, Eduardo Martínez Arcila, quien busca en la división del Morena su carta de salvación para cubrirse las espaldas, ante las irregularidades de manejo financiero del Congreso del Estado que se le han detectado como resultado de su paso por la presidencia de la Gran Comisión de la XV Legislatura, ya que no le ha sido suficiente para ocultarlas el “blindaje de impunidad” que se fabricó con la manipulación de la nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo.
Pedro Pérez Díaz, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), ha guardado sombrío silencio, al parecer en espera de instrucciones.
Los cinco diputados del Morena que buscan cambiar a su coordinador de bancada, el diputado Edgar Gasca Arceo, argumentan que con dicho cambio también se debe sustituir al presidente de la Junta, promoviendo para las dos posiciones a la diputada Reyna Durán Ovando.
El documento recibió el trámite correspondiente durante la sesión ordinaria de este día, se leyó como parte de la correspondencia recibida y posteriormente se turnó a la Jugocopo, que estará encargada de analizarlo, discutirlo y admitirlo o desecharlo.
Sobre el tema, para el diputado Roberto Erales Jiménez, coordinador de la bancada del PT, se trata de un problema interno de la fracción de Morena, que si bien puede acordar el nombramiento y cambio de su representante legislativo las veces que quiera, lo que no puede hacer es interpretar la ley para pedir que se sustituya un nombramiento que se hizo en los tiempos y formas establecidas, en este caso el presidente de la Jugocopo.
“En su momento se aprobó por la propia legislatura la acreditación de los diputados que integran cada fracción parlamentaria, y en consecuencia de ahí surgió cuáles coordinadores integran la Jugocopo y se nombró a su presidente. La Ley Orgánica ya marca los tiempos para este nombramiento y las formas para removerlo, que tengo entendido es solo por ausencia temporal o definitiva, pero no establece que una bancada puede intervenir y cambiarlo a su gusto”, comentó Roberto Erales.
Por su parte, aunque no tiene voto dentro de la Jugocopo, el diputado José Luis “Chanito” Toledo lamentó que la bancada del Morena siga estancada en problemas internos desde que inició la legislatura, pero más allá de eso dijo que Movimiento Ciudadano (MC) siempre se apegará a la legalidad y transparencia de los procesos, añadiendo que la Ley Orgánica es muy clara y no permite el cambio de presidente de la Junta a menos que este se ausente temporal o definitivamente del cargo.
“El artículo 55 de la Ley Orgánica dice expresamente que solo en caso de ausencia temporal o definitiva podrá cambiarse al presidente de la Junta, no habla de los coordinadores que si pueden ser sustituidos por acuerdo de sus respectivas bancadas, pero en este caso no los hace vinculantes al cargo de presidente de la Junta. Más allá de los problemas internos de cada partido, la ley marca un orden en la Jugocopo y este se tiene que respetar, porque si no es así hoy será Edgar Gasca el presidente, mañana Reyna Durán y al día siguiente van a querer poner a otro, y cada semana nos van a cambiar al presidente porque no están de acuerdo con ellos, y el Poder Legislativo bajo ninguna circunstancia es un juego de niños, no podemos seguir cayendo en esas inmadureces políticas”, expresó José Luis Toledo.
Por su parte, el diputado José de la Peña Ruíz de Chávez, coordinador del PVEM, dijo que el trámite correspondiente es que los integrantes de la Junta atenderán el documento y determinarán si es procedente, haciéndolo con estricto apego a la ley y sin caer en interpretaciones personales.
“En estos momentos no te puedo decir si el cambio de coordinador de la bancada del Morena influye también en el cambio de presidente de la Junta, ya que primero tendremos que revisar el documento y conocer los argumentos que se plantean, luego tendremos que irnos a lo que dice la Ley Orgánica y verificar los artículos que normen estos nombramientos, pero por ahora el documento no está aprobado, porque primero tiene que pasar por la Junta”, explicó José de la Peña.
El coordinador de la bancada del PRI, el diputado Carlos Hernández Blanco, dijo que el cambio de coordinador es una decisión interna de la bancada del Morena y que atañe únicamente a sus diputados, por lo que ningún otro diputado o grupo legislativo puede intervenir en sus decisiones, pero lo que tendrán que revisar es si legalmente existen los elementos para que Edgar Gasca sea cambiado o permanezca como presidente de la Junta.
Carlos Hernández reconoció que la nueva Ley Orgánica del Congreso presenta muchos errores y por tanto necesita perfeccionarse, pero por ahora la situación del presidente de la Jugocopo y la solicitud de los cinco diputados del Morena es algo que tendrá que revisarse y resolverse con un carácter estrictamente jurídico.
“Lo que vemos con la nueva Ley Orgánica son muchos errores y poca claridad, es necesario revisarla y perfeccionarla, porque no previó muchos escenarios que hoy se están viviendo, no estaba preparada para lo que hoy se está estableciendo y creo que hay ciertos elementos que no dan claridad ni exactitud en muchos sentidos”, concluyó Carlos Hernández.
Cabe mencionar que el diputado Eduardo Martínez Arcila, coordinador de la bancada del PAN, es el único que ha aplaudido frenéticamente la división del Morena y la intentona encabezada por Reyna Durán Ovando por remover a Edgar Gasca Arceo de la presidencia del Poder Legislativo, por coveniencia personal.
El panista ha dicho que sólo hace falta la notificación del cambio de coordinador del Morena para que en automático también se cambie al presidente de la Junta, lo que tiene como trasfondo que este diputado ha sido señalado por presuntamente tener metidas las manos en los conflictos internos del partido guinda, ya que quiere evitar a toda costa que Edgar Gasca Arceo siga investigando y auditando las finanzas de la pasada XV Legislatura, a la que le han encontrado graves irregularidades en manejo de los recursos, espionaje, colocación de aviadores y trabajadores que cobraban doble, así como una fuga de 5 millones de pesos utilizados en los últimos ocho meses para el pago de compensaciones de 63 trabajadores.
Este miércoles se reunirán los integrantes de la Jugocopo para revisar y dar respuesta al documento, donde determinarán si se aprueba el cambio de coordinador de bancada y si este lo hace vinculante al actual presidente de la Junta.
Por otra parte, durante su uso de la palabra desde su curul, la diputada Reyna Durán pidió que el cambio de su coordinador de bancada sea notificada a los titulares de los tres Poderes del Estado de Quintana Roo, así como a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Presidencia de la República y la Cámara de Diputados y Senadores del Congreso de la Unión.