Síguenos

Última hora

Desarticulan a un grupo criminal en Playa del Carmen: ¿por qué delitos los atraparon?

Quintana Roo

Gran potencial

Por José Ramos

CHETUMAL, 22 de octubre.- El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, indicó que el gobierno federal tiene que voltear a ver a la zona sur de Quintana Roo, pues la región tiene un gran potencial de crecimiento.

El líder nacional de la Coparmex señaló que Chetumal es uno de los destinos que desafortunadamente ha tenido poca atención de los gobiernos federales y solamente ha sido catalogado como sede de los poderes estatales.

No obstante, consideró que no se le ha puesto atención a las potencialidades para la logística, el comercio exterior y hasta manufactura que puede tener la región.

En ese sentido, señaló que desde la Coparmex consideran que la zona sur debería tener un plan específico con recursos asignados, debido a las grandes oportunidades que hoy están desaprovechadas.

Gustavo de Hoyos Walther consideró que los titulares de la Secretaría de Economía, la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes, la Comisión Federal de Electricidad, además de la Secretaría de Turismo, deberían de presentar al Presidente de la República un plan integral para hacer detonar esta región.

“No debe haber más tiempo, siendo una capital abandonada por el gobierno federal, por que por alguna razón ha tenido mucho menos atención, no ha tenido los apoyos económicos y presupuestales que sí se han recibido en otras capitales estatales”, refirió.

Agregó que el gobierno federal “debe de poner en el radar” a la región, sin escatimar recursos para la capital, ya que no se puede olvidar a una región que tiene muchísimas posibilidades.

Finalmente, señaló que Quintana Roo es un icono de la inversión, donde una vez que se edifica cualquier complejo, es una inversión permanente generadora empleos; sin embargo, señaló la necesidad de diversificar ampliando las inversiones a la región sur, donde Bacalar y Chetumal tienen capacidad exponencial para ser desarrolladas, y donde el corriente de capitales desarrolle una economía que facilite la instalación de industrias limpias que puedan convivir perfectamente con el desarrollo turístico, abriendo un mayor apetito de oferta inmobiliaria y de toda la cadena productiva.

“El reto que tiene Quintana Roo es el reto de la diversificación territorial y el reto de la diversificación de sus industrias”, concluyó.

Siguiente noticia

Otra vana promesa de Capella