Síguenos

Última hora

Grito de Independencia y Desfile Cívico Militar en Mérida: Conoce qué calles estarán cerradas

Quintana Roo

Vacunarse contra la influenza es vital

Por Santos Gabriel Us Ake

 

Para protegerse contra la influenza, los pobladores deben aprovechar la campaña de vacunación gratuita desplegada en diferentes puntos de la ciudad, dijeron las promotoras de salud de la Unidad Médica Familiar (UMF) #14 del IMSS, Leysi Ojeda Sánchez y Andrea Canché Che, instaladas ayer en el módulo del tianguis de la Región 102.

En el presente mes inició la campaña nacional de vacunación gratuita contra la influenza y deberá concluir en marzo del siguiente año, y lo recomendable es que a los pacientes se les aplique la dosis cada año para poder prevenir este padecimiento, principalmente durante la temporada invernal.

Leysi Ojeda Sánchez exhortó a la población abierta a que aproveche vacunarse en los hospitales oficiales o en los módulos que se instalan en los lugares concurridos totalmente gratis, como en este caso en el tianguis de la Región 102 y recordó que en otros países se cobra la aplicación.

La dosis viene en pequeños frascos con el nombre de Vaxigrip vacuna antiinfluenza trivalente tipo A y B en suspensión inyectable de 5 mililitros para la temporada 2019-2020, y precisamente porque el virus sufre cambios las promotoras de salud recomiendan a los pacientes acudan a aplicarse el medicamento cada año.

De acuerdo a los datos oficiales del IMSS, en la presente campaña proyecta aplicar 10 millones 802 mil 118 dosis de vacunas contra la influenza cuyo período se lleva a cabo del 14 de octubre de 2019 al 31 de marzo de 2020, dirigida principalmente a las embarazadas, niños de entre seis meses y cuatro años 11 meses de edad, y adultos mayores.

La población vulnerable son los pacientes de enfermedades crónicas como la diabetes mellitus, obesidad, cáncer, los que tienen el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), asma, entre otros; la dosis contiene cepas de influenza estacional H1N1, AH3 y tipo B, las cuales pueden no evitar el contagio pero sí disminuye la agresividad del virus porque la persona cuenta con los anticuerpos para su defensa.

De acuerdo a la información de la dependencia, la vacuna no genera ninguna otra enfermedad cuando se aplica a la persona, pero en caso de que se le presente gripe es porque seguramente ya tenía el virus de influenza en su cuerpo y no se había manifestado por estar aún en período de incubación.

También establece que no debe inyectarse si la persona atraviesa en un proceso infeccioso, haya sido alérgico a la sustancia en una ocasión anterior, haya tenido un tratamiento con inmunoglobina o gamaglobinas; y cuando se reciba la inmunización se debe lavar las manos constantemente, cubrirse la boca con el ángulo del codo al toser, abrigarse ante los cambios de temperatura, ingerir abundante bebida, consultar el médico de manera oportuna en caso de ser necesario y evitar la automedicación.

La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa de origen viral que infecta principalmente las fosas nasales, la garganta, a veces los pulmones, y los síntomas del mal pueden ser leves o graves con fiebres de más de 38 grados centígrados, tos, dolor de garganta y de cabeza, músculos, escalofrío, fatiga, cansancio, entre otros.

Siguiente noticia

Campaña contra el mosquito de dengue en el panteón