Síguenos

Última hora

Impacto de alertas de viaje de EU no frenan el turismo, señala la presidenta Claudia Sheinbaum

Quintana Roo

Beneplácito en el sector empresarial

Por Víctor Rodríguez

 

PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 25 de octubre.- Decisión acertada de los senadores de la República en desechar durante la sesión plenaria de este viernes el aumento a los cobros migratorios, toda vez que ninguna “política de austeridad” debe estar por encima del bienestar de nuestro destino y que como Confederación Patronal de la República Mexica (Coparmex) en la Riviera Maya no estarán de acuerdo, reconoció su presidente Marc Pujol Folch.

Hay que recordar que el pasado 23 de octubre la Cámara de Diputados aprobó un incremento del 50 por ciento en el Derecho de No Residente (DNR) y más del 300 por ciento en el de Derecho de Servicio Migratorio (DSM), a través de una reforma a la Ley Federal de Derechos, dentro de la Ley de Ingresos 2020 y Miscelánea Fiscal, que forman parte del Paquete Económico del siguiente ejercicio fiscal.

Es decir, la propuesta de los diputados federales, enviada al Senado de la República, establecía para entrar a México vía aérea los turistas extranjeros deberán pagar Derecho por Servicio Migratorio (DSM), pasando de 77.91 a 380 pesos; en tanto, el Derecho de No Residente (DNR) de 558.26 a 885 pesos.

Sin embargo, con 59 votos a favor, 32 en contra y 5 abstenciones, los senadores de la República aprobaron la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2020, es decir, que no incluye nuevos impuestos, ni aumentos a los vigentes.

En ese mismo sentido, fue la senadora Marybel Villegas Canché que propuso las reservas para que el artículo 8 Fracción I, permanezca el texto vigente de la Ley, a fin de mantener en 558 pesos el cobro a extranjeros por la obtención del documento migratorio que acredita la condición de estancia de “visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas”, descartando el alza de los 885 pesos.

Asimismo, avalaron que en el artículo 11 se precise que no se pagarán los derechos señalados en el artículo 8 de la Ley, cuando los extranjeros permanezcan en territorio nacional en las condiciones de estadías siguientes: residente temporal estudiante y cuando sea bajo los convenios de cooperación o intercambio educativo, cultural y científico.

Tampoco se pagarán cuando ingresen a territorio nacional vía terrestre y siempre que su estancia no exceda los siete días. En caso de que se exceda este período, el derecho se pagará al momento de la salida del territorio nacional. En tanto, avalaron en el artículo 12 que la cuota que cobra el Instituto Nacional de Migración (INM) en aeropuertos, a pasajeros de vuelos internacionales que abandonan el territorio nacional, sea de 149.02 pesos en lugar de 380, como lo consideraron los diputados. En la actualidad los extranjeros deben desembolsar 77.91 pesos por este concepto.

Al respecto, el presidente de la Coparmex Riviera Maya, Marc Pujol Folch, reconoció el acierto de los senadores en desechar el aumento en los cobros migratorios que los diputados federales propusieron en la reforma a la Ley Federal de Derechos, toda vez que se ponía en riesgos los destinos turísticos de México y en especial de Quintana Roo, porque afectaría la llegada de turismo internacional.

Destacó que no se puede permitir que México límite el turismo por más recaudación fiscal, que ninguna “política de austeridad” debe estar por encima del bienestar de nuestro destino, además de que después de la fuerte ola de sargazo e inseguridad que vivimos el aumentar cobros migratorios al turismo incrementaría los retos, cuando deberían estar buscando soluciones reales que promuevan el sector turístico.

 

Siguiente noticia

Pretenden construir tres arrecifes artificiales