Quintana Roo

Reforzarán estrategias contra el sargazo

Por María Luisa Vázquez

El director de Zona Federal, Vagner Elbior informó que tras la intensa temporada de sargazo, para el próximo año se reforzarán todas las estrategias para enfrentar de mejor manera dicho problema, tras destacar el trabajo de la Marina para hacer una mejor recolecta de la macro alga.

Dijo que a él ya no le cuentan cómo es una temporada con altas concentraciones de sargazo y todo el esfuerzo que empleó el gobierno de Cancún para tratar de que las playas estuvieran lo más limpias posible a lo largo del verano.

Para el 2020, además de organizar un mejor trabajo para enfrentar el sargazo, el director anunció que va por más playas con bandera azul.

También destacó que en estos nueve meses del año la Dirección de Zona Federal logró una recaudación de 134 millones de pesos, por lo que anticipó un superávit al cierre del año, “algo que no se había visto en mucho tiempo, y esperamos llegar a 150 millones de pesos”.

La recaudación de Zofemat, explicó, se divide de esta forma: un 25 por ciento que ingresa se va al Fideicomiso de Recuperación de Playas, esto como un acuerdo desde 2009. Del 75 por ciento restante, el 30 por ciento se queda en fondo Zofemat, que es con lo que opera la dirección para trabajo a lo largo de la Zona Federal Marítimo Terrestre.

“En ese fondo estamos la Federación, está el estado y el municipio, a mí me da alrededor de 30 millones de pesos al año y es con lo que hago todos mis programas: el programa de vigilancia, el de limpieza de playas, la administración, etc.”, precisó.

Entrevistado ayer en el Palacio Municipal destacó que hay disposición de los que tienen concesión de zona federal para ponerse al corriente, aunque también reconoció que hay otros que sí están en rezago, y se trata de propietarios de condominios, en su mayoría que residen fuera del país y que sólo están en Cancún para vacacionar.

Dijo que cuando él asumió el cargo, también puso punto final a “malas prácticas” de la gente de vigilancia, quienes de forma irresponsable se hacían pasar por inspectores y pedían cuotas a los concesionarios y por esa razón no se generaba más recursos para la Zofemat.