Quintana Roo

Exhortan a dejar de consumir ranitidina

Por Karina Carrión

 

COZUMEL, 30 de octubre.- Al igual que en el resto del estado, a través de la Cofepris se exhorta a la comunidad en general de Cozumel para evitar el consumo del medicamento “ranitidina”, luego de confirmar que contiene la impureza N-nitrosodimetilamina (NDMA), que incrementa el riesgo para desarrollar cáncer.

Así lo informó Viridiana Alcérreca Franco, encargada de dicha dependencia en la localidad, quien refirió que fue a inicios del mes de octubre cuando se dio un aviso por parte de la federación, debido a que han estado evaluando dicho medicamento porque, según los últimos estudios, podría tener cierta sustancia dañina para la salud.

Por ello la Cofepris está emitiendo un aviso preventivo, en el que se recomienda a la población no consumir dicho medicamento, además de que se exhortó a la suspensión de la fabricación por su alto contenido de nitrosodimetilamina, que es un componente que puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer.

La entrevistada especificó que están iniciando con la exhortación a la comunidad, de acuerdo a lo que ha indicado la federación y el estado a través de la Secretaría de Salud. Por ello aseguró que “se está pidiendo a la población que consume este medicamento, que lo pause, porque sabemos que de manera regular es recetado o consumido por las personas y pues estamos invitando a que suspendan su consumo”.

Recordó que en próximas fechas, cuando se indique de manera oficial, iniciarán las verificaciones en las farmacias públicas y privadas, a fin de corroborar que se retire el medicamento de la venta al público si así se determina mediante oficio, toda vez que por el momento el boletín que se emitió el reciente martes, especifica la recomendación general de evitar su consumo, mientras que para los laboratorios y farmacéuticas, el llamado ha sido interrumpir la elaboración de este medicamento o alternos que contengan dicha sustancia ya referida.

Alcérreca Franco refirió que incluso el llamado ha sido para los médicos, con el fin de evitar que receten dicho fármaco, sobre todo porque es uno de los más recetados y utilizados para tratamientos de úlceras, reflujo gastroesofágico, incluso en aquellas condiciones en las que el estómago produce demasiado ácido.