Síguenos

Última hora

Detienen a cinco personas por robo de hidrocarburo en Coahuila; asegurados 44 mil litros y una toma clandestina

Quintana Roo

Barda de Centro de Salud, por repararse

Por Lusio Kauil

JOSE MARIA MORELOS, 7 de octubre.- La barda perimetral del predio donde se ubica la clínica rural de la localidad de Sabán se tiene contemplado repararla dentro de un proyecto de modernización y rehabilitación integral de ese inmueble, dio a conocer la doctora Denisse Soto Martínez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria Número Tres.

Comentó, en entrevista, que ella tiene conocimiento del mal estado en el que se encuentra el cerco perimetral del terreno donde se encuentra el Centro de Salud de la alcaldía de Sabán, por las solicitudes que han hecho las propias autoridades del poblado para que se repare.

Reconoció que esa petición no se ha atendido al no considerarla como algo prioritario para los habitantes. Hizo ver que hay otras necesidades  que son inaplazables como es el caso del  suministro de medicamentos  a las clínicas rurales y el mantenimiento de ellas para tenerlas  en óptimas condiciones, expresó.

Insistió que el cerco perimetral se tiene previsto atenderlo dentro de un proyecto de modernización previsto desarrollar para el próximo año.

Manifestó  que el deterioro de la barda se ha acelerado por la crecida de árboles a un costado,  y por factores que tienen que ver con el medio ambiente.

Adelantó que por cuestiones de seguridad de los mismos vecinos de la alcaldía, en fechas próximas se va a tirar el muro, que tiene 37 metros de largo.

Por lo que respecto a la limpieza del terreno donde se encuentra la clínica, la funcionaria refirió que esa tarea le corresponde realizar la propia comunidad.

En relación a la falta de medicamentos en el Centro de Salud de la alcaldía, Soto Martínez dijo que eso se debe a un atraso en la dotación de las diferentes claves, pero, adelantó que en próximas fechas ya se estará abasteciendo los dispensarios médicos.

La clínica de Sabán atiende a pacientes no solamente del lugar, sino también de comunidades vecinas como Huay Max, X Cabil, Dzoyolá, del municipio de Felipe Carrillo Puerto y hasta Sacalaca, San Felipe Oriente y San Juan.

 

 

 

Siguiente noticia

Ganadería en crisis