Por Justino Xiu Chan
FELIPE CARRILLO PUERTO, 7 de octubre.- Más de 13 mil cabezas de ganado se encuentran en riesgo, debido a la afectación que se tuvo en los pastizales, por la prolongada sequía que imperó por varios meses en la región, por lo que se requiere de atención inmediata, dijo el dirigente de la Asociación Local de Ganaderos en el municipio, Rodolfo Durán Poot.
De acuerdo a información dada a conocer por el dirigente de la Asociación Local de Ganaderos de Felipe Carrillo Puerto, Rodolfo Durán Poot, mencionó que en el municipio la sequía que imperó por varios meses vino a golpear de manera severa la ganadería, perderse los potreros, y esto vino a traer problemas en la alimentación de los animales.
La fuente dio a conocer que en el municipio se tiene por lo menos 13 mil cabezas de ganado que en estos momentos se encuentra padeciendo la falta de pastizales. Cuando no hay pasto, lo matorrales crecen dentro de los potreros, es por eso que se debe de trabajar para la limpieza y por ende la siembra del zacate.
Siguió diciendo que “necesitamos semillas para zacate, además de alimentos como melaza, gallinaza para los animales mientras nos podamos recuperar los potreros. En el municipio, se tiene la producción de bovino de calidad, que no hay la necesidad de importar animales de otras localidades de nuestra entidad, nosotros somos productores del consumo que se tiene e incluso tenemos la capacidad de exportar”.
Rodolfo Durán Poot dijo “para que la ganadería salga de este bache, es necesario que el presidente municipal José Esquivel Vargas se ponga la camiseta como autoridad y represente a los productores y realice las gestiones necesarias para que aterricen los apoyos, en el sector ganadero”.
Cabe mencionar que “los ganaderos de la región han tratado de sobreponerse de la crisis, con sus propios medios, dado que no han recibido el apoyo de parte del gobierno que los ha dejado solos en esta situación de este tipo, como es la sequía y por ende la afectación de los potreros y pastos, que se necesita para alimentar el hato ganadero”.