Síguenos

Quintana Roo

Impactados por plataformas digitales

Por José Ramos

BACALAR, 23 de noviembre.- Hasta en un 20 por ciento ha mermado las reservaciones para el sector hotelero formal en Bacalar, frente a la competencia que han generado plataformas como Airbnb.

David Martínez Sánchez, presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes en Bacalar, reconoció que en Bacalar la creciente oferta de alojamiento en plataformas digitales que no están reguladas y que ofrecen tarifas más bajas ha impactado al sector formal.

“La ocupación hotelera en Bacalar ha disminuido hasta en un 20 % a consecuencia de la competencia desleal”, afirmó el dirigente de la hotelería organizada en el Pueblo Mágico.

Indicó que son alrededor de 200 habitaciones que se ofertan a través de distintas redes sociales y plataformas, sin que necesariamente cumplan con las medidas de seguridad, higiene y calidad de servicio que representa el nombre de Bacalar Pueblo Mágico.

Recordó que los hoteleros establecidos suman cerca de 800 habitaciones, pero éstos han comenzado a ser desplazados por casas de hospedaje que no están reguladas, por lo que representan una competencia desleal.

Insistió en los cuartos que se ofrecen en renta bajo plataformas como Airbnb, los cuales también constituyen un riesgo para la imagen del destino turístico, ya que “no cumplen con todos los requisitos de seguridad, higiene de Protección Civil y de calidad en el servicio”.

Martínez Sánchez agregó que la oferta por medio de redes sociales y plataformas ha ido impactando paulatinamente a los hoteleros formales, por lo que señaló que es urgente que se atienda esta situación.

Una serie de reformas permitiría cobrar el Impuesto al Hospedaje a las reservaciones hechas por turistas a través de platafor

Siguiente noticia

Sacrificio y espíritu de servicio