Síguenos

Última hora

Terremoto en Rusia activa alerta de tsunami en México; ¿también en la Península de Yucatán?

Quintana Roo

Diálogo con apicultores peninsulares

Por Lusio Kauil

 

JOSE MARIA MORELOS, 5 de noviembre.- Carlos Joaquín González, gobernador del Estado, sostuvo la tarde de este martes un diálogo con representantes de organizaciones productivas de la Península de Yucatán, en torno a los retos que enfrenta el sector apícola.

Esto, como marco para anunciar el programa especial de la Región Biocultural Península de Yucatán, y aparte, dar a conocer la oferta institucional del programa de apoyo federal para atender de manera integral la región.

La reunión se llevó a cabo la puerta cerrada en la sala de conferencias del edificio Kukulcán, de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo.

En ella estuvieron presentes, representantes de organizaciones apícolas del municipio de Bacalar, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, además de algunas empresas comercializadoras de miel del estado de Yucatán.

Igualmente estuvieron en ese diálogo representantes de instituciones gubernamentales federales, como Víctor Manuel Toledo Manzur, titular de la Secretaría Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); María Elena Álvarez Buylla, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); Francisco Luciano Concheiro Borges, subsecretario de Educación Superior de la SEP.

Así como Víctor Manuel Alcérreca Sánchez, titular del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología; Federico Berrón, de la Asociación Mexicana de Exportadoras de Miel, entre otros.

El gobernador del Estado dijo que la apicultura en México es una actividad de gran trascendencia, dado que representa múltiples beneficios para las comunidades y para la población.

Expuso que él confía en que la iniciativa en las que se está trabajando (el Centro de Innovación para el Desarrollo Apícola), se convierta en asesor y promotor fundamental de las acciones que se emprendan en material ambiental.

Indicó que uno de los objetivos que se han trazado desde el primer día de su gobierno, es que los ciudadanos alcancen una cultura de educación ecológica y ambiental para la conservación y preservación del medio ambiente, para que esta región y todo el estado sean más competitivos y sustentables.

Manifestó que la problemática ambiente que se presenta en Quintana Roo, es el resultado de la interacción entre los actores políticos, económicos y sociales y su entorno.

Expresó que la población de los municipios de esta parte del estado, son agentes contaminantes, productos de las actividades humanas, con impactos directos e indirectos en la cantidad y la calidad del medio ambiente.

Carlos Joaquín Gómez visitó a su llegada a esta ciudad, el edificio del Centro de Innovación para el Desarrollo Apícola; hizo un recorrido dentro del inmueble casi concluido; después también efectuó una visita al meliponario de la Universidad Intercultural Maya.

 

 

Siguiente noticia

Muy serias dificultades