Por Lusio Kauil
JOSE MARIA MORELOS, 5 de noviembre.- Los campesinos que perdieron su milpa están pasando serias dificultades, porque ya no tienen reservas para paliar la difícil economía rural; por tanto, su única esperanza es que el gobierno pague el siniestro de sus cosechas este fin de año.
Angel Eulogio Briceño Castillo, productor de Sacalaca, dijo ayer que todos los días están con la idea de cómo le van hacer con la falta de maíz en el campo.
Indicó en entrevista, que no es fácil tener una respuesta de ello, sobre todo si no fluye el apoyo del gobierno, pues mucha gente quiere empezar a tumbar de nueva cuenta su milpa pero, hizo ver, que no tiene posibilidades económicas para hacerlo.
Comentó que ayer apenas les comentaron que van a estar en la zona de Sabán los técnicos para checar las milpas que se perdieron; eso es bueno, pues por lo menos hay posibilidades de que se pague lo del siniestro, refirió.
Manifestó, el productor no tiene otras opciones de trabajo en el campo, pues lo que sabe hacer a eso se dedica, y el gobierno debe apoyar ese esfuerzo de los campesinos, consideró.
Expuso que la pérdida de la producción de maíz por la sequía, no es algo nuevo, y no es culpa del gobierno, sino que es de la naturaleza que se alteró, observó.
Don Angel Eulogio Briceño Castillo expresó que algunos productores del ejido de Sacalaca están sobrellevando la situación en el campo con el apoyo que les da el programa Sembrando Vida.
Los campesinos que están en ese programa, al menos cada mes reciben su dinerito y con ello se apoyan para la compra de maíz y algo de despensa, apuntó.
Retomó el asunto del siniestro y dijo que muchos productores tienen mucha esperanza de que se pague, aunque sea al fin de año, dijo.
Comentó que él va estar muy pendiente qué va pasar este mes, porque va a ser decisivo para que las autoridades den a conocer si se va pagar o no la pérdida de la cosecha de maíz del ciclo primavera-verano, expresó.