Síguenos

Quintana Roo

Sin aterrizar proyectos

Por José Ramos

CHETUMAL, 5 de noviembre.- A poco más de tres años de gestión, la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo (Agepro) no ha podido aterrizar ninguno de los 5 proyectos que calificó de prioritarios y de los cuales sólo 2 contemplan a la zona sur del estado.

El titular de la Ageqroo, Eduardo Ortiz Jasso, informó ante diputados locales que la cartera del organismo que preside está integrada por 5 proyectos “estratégicos prioritarios”.

Se trata de la ampliación de la carretera federal 307, en el tramo Bacalar-Tulum; el puente vehicular Nichupté; el Parque de la Equidad; el Tren Maya (tramo Quintana Roo) y los Sistemas de Transporte Masivo Urbano y Turístico para Cancún.

Al comparecer en días pasados ante la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta de la XVI Legislatura del Congreso del estado, Ortiz Jasso índico que en 3 años de administración se ha ido trabajando en los 5 proyectos antes mencionados, pero no pudo dar avances significativos de ninguno de ellos.

Inclusive, la Agepro aún desconoce la información obtenida en consulta pública realizada a pueblos indígenas de Quintana Roo en cuanto al Tren Maya.

El proyecto más importante para Quintana Roo y sobre todo para la zona sur del estado no ha sido del total interés de la Agepro, toda vez que no ha se ha involucrado como tal la opinión de los habitantes de las comunidades por donde se propone pasen las vías del tren.

Y es que el titular de la Agepro presumió ante los diputados locales el proyecto del tren Cancún-Tulum, actualmente incorporado al proyecto federal Tren Maya (tramo Quintana Roo), e incluido en la Estrategia de Desarrollo Integral de Quintana Roo; no obstante, justifica la falta de conocimiento de uno de sus proyectos “prioritarios”, al señalar que se trata de un proyecto de ámbito federal y que lo dirige el Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur).

En ese sentido, Ortiz Jasso está “saludando con sombrero ajeno”, pues, si bien, se trata de un proyecto que pretende detonar económicamente a la entidad, este está impulsado casi en su totalidad por el gobierno federal y no por la agencia que él encabeza.

El incongruente discurso de Eduardo Ortiz se suma a que de su cartera de 5 proyectos calificados como “prioritarios” no ha podido aterrizar uno solo, lo anterior a pesar de ejercer un presupuesto de más de 886 millones de pesos.

El funcionario estatal destacó que inicialmente el proyecto del tren Cancún-Tulum (Tren Maya) es unos de los proyectos estratégicos para impulsar el desarrollo de Quintana Roo; no obstante, desconoce la postura de los pueblos mayas, el contexto urbano, los temas ambientales y los sociales.

Del mismo modo, ha centrado la información proporcionada del proyecto para lo que representaría para la zona norte de la entidad, donde señala que los beneficios que representa el proyecto dinamizarán la economía y desarrollarán las de donde pasará la línea.

No obstante, para Chetumal sólo confirmó que se contará con una estación, al parecer de servicio, con lo que considera que se abrirá la posibilidad de atraer nuevas inversiones, mayor movimiento de bienes y personas provenientes de otras ciudades de Quintana Roo y otros estados.

Sobre la ampliación de la carretera federal 307 (tramo Bacalar-Tulum) dijo que se mejorará la movilidad urbana y la carretera para dar beneficio directo a más de 150 mil personas de 17 comunidades del centro y sur del estado.

Respecto al proyecto de ampliación de la carretera federal 307, mencionó que consiste en la ampliación a cuatro carriles de esta carretera para beneficio de 240 mil habitantes. El proyecto se encuentra en etapa de planeación y actualmente se está elaborando el estudio de mercado.

En relación al proyecto del puente vehicular Nichupté, el funcionario explicó que se plantea generar una vía alterna de acceso a la Zona Hotelera de Cancún, para mejorar el funcionamiento de la vialidad del Boulevard Kukulkán y disminuir el congestionamiento de la zona centro de la ciudad, reduciendo así los tiempos y los costos de viaje a trabajadores y turistas.

En cuanto al puente vehicular Nichupté, mencionó que es parte de la estrategia del Proyecto Integral de Movilidad de Benito Juárez. Para su construcción se está planteando el uso de tecnologías amigables con el ambiente, el trazo libera el área natural protegida y tiene dos alternativas de cuatro y de dos carriles, en ambos casos contempla incluir un andador y una ciclovía.

Con respecto al Parque de la Equidad, expuso que es el proyecto de espacios públicos más importante de la ciudad de Cancún y que consiste en un parque lineal con andador y ciclovía, que conectará tres principales avenidas de esta ciudad, para este proyecto está contemplado hacer subterráneas las líneas de alta tensión que pasan por estas avenidas. La longitud total del proyecto es de 16 kilómetros, en los cuales se estarían recuperando para la ciudadanía un total de 89 hectáreas.

El quinto proyecto, los Sistemas de Transporte Masivo Urbano y Turístico para el municipio de Benito Juárez, es un proyecto complementario al Tren Maya y permitirá beneficiar a más de 388 mil habitantes.

No obstante, ninguno de los 5 proyectos ha podido ser aterrizados, por lo que se encuentran solamente en el papel y en su discurso, a 3 años de su administración y a pesar de ser catalogados como prioritarios.

Siguiente noticia

Ley de Amnistía, arma de doble filo