Por Miguel Ángel Fernández
CHETUMAL, 19 de diciembre.- Han pasado tres años desde que se impulsó el proyecto del Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico; sin embargo, las gestiones de la titular de la Sede han fracaso al grado que sólo una empresa está confirmada.
Aunque dice tener muchas cartas de intención, Rosa Elena Lozano no puede mencionar cuáles y que hasta ahora va iniciar una campaña para promover la inversión en el parque, en el que se construyen las primeras naves muestra.
De tal manera, han transcurrido tres años y la Secretaría de Desarrollo Económico sólo tiene una empresa confirmada para el Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico.
Aunque se están construyendo las naves modelo, los resultados de la Sede para atraer la inversión han sido raquíticos.
Las naves modelo deben estar concluidas en 2020, mismas que han implicado una inversión de 68 millones de pesos, que se suman a gastos millonarios en proyectos y reuniones, viajes y anuncios, que simplemente han mostrado la incapacidad de la titular de la Sede.
Ahora Lozano Vázquez dice que se iniciará una campaña de promoción para buscar empresas que inviertan en el parque, cuando desde que dijo que impulsaría este proyecto la iniciativa privada local la ha cuestionado por relegarlos y no incentivarlos a participar.
La titular de la Sede insiste en tener muchas cartas de intención de empresas, pero lo cierto es que es incapaz de mencionar cinco de ellas.
Recientemente al preguntarle del tema respondió que “tenemos un portafolio que ahora no lo recuerdo”.
Cabe recordar que el 15 de enero del presente año, Rosa Elena Lozano Vázquez dio a conocer supuestos avances del Parque Industrial con RFE, asegurando que existían más de 40 empresas interesadas en el proyecto y que están dispuestas a invertir más de un mil millones de dólares estadounidenses.
En ese entonces dijo que estas empresas generarán 6 mil 652 empleos directos y 2 mil 615 empleos indirectos, adelantando que ya están próximos a confirmar la primera empresa en instalarse, que sería mexicana y consistiría en un “data center” o centro de tecnología.
En ese momento, la funcionaria estatal dijo que todavía no se tiene al 100 por ciento el Plan de Negocios, aunque sostuvo que están próximos a realizar su lanzamiento oficial.
Ahora, ha transcurrido prácticamente un año y los avances son nulos, la titular no sabe cuáles son las supuestas empresas que tienen intención de invertir y para 2020 realizará apenas una campaña para buscar empresas que se asienten en este polémico proyecto, que hasta ahora no ha dado resultados favorables para Quintana Roo, a pesar de la gran cantidad de recursos públicos que ha dispuesto la titular de la Sede para ese propósito.