Síguenos

Última hora

Cuba enfrenta apagones de hasta 20 horas al día por crisis energética

Quintana Roo

Sequía arrasó con cultivos

Por Luis Enrique Tuz

CHETUMAL, 20 de diciembre.- El 2019 fue un año desastroso para el campo quintanarroense, ya que por la sequía no se lograron la producción de maíz de autoconsumo, calabaza chihua y chile jalapeño, afirmó el representante de las comunidades rurales Ezequiel Solís Castillo.

El representante de las comunidades de Nuevo Bécar, California, Nuevo Canaán, Ejido Veracruz y 5 de Mayo señaló que la falta de lluvias propició que en este año no puedan lograr sus cosechas, mucho menos recuperar los pastos para la ganadería.

Solís Castillo afirmó que no lograron cosechar ni un bulto de maíz, por lo que ahora se ven en la necesidad de comprar el grano en las tiendas del Bienestar, a 5 pesos con 50 centavos el kilo.

Aseguró que por la intensa sequía sus animales bajaron de peso y prácticamente los tuvieron que malvender a los intermediarios y “coyotes” que llegan a las comunidades, pues solamente ofrecieron 25 pesos por las vacas y 35 pesos por becerros de destete.

Debido a la intensa sequía, los jagüeyes de la zona limítrofe no se llenaron de agua, por lo tanto pronostican que el 2020 será igual de difícil que el 2019, y los animales no tendrán agua ni pasto.

Aunque algunos productores que tienen más recursos empezaron a movilizar sus animales hacia las áreas en donde se les pueda facilitar llevarles agua y pastos, porque en el 2019 gastaron más dinero en combustible para llevar el vital líquido a sus ranchos, además de que ya se agotaron.

Afirmó que el gobierno del estado los apoyo, pero fue muy poco y no alcanzó para gran cosa, pues lo que se requiere en la zona son pozos profundos para solucionar el problema en forma definitiva, ya que seguir acarreando agua por medio de carros pipas es más de lo mismo.

Solís Castillo afirmó que la apicultura fue golpeada por la intensa sequía, pero se logró cosechar algo de miel, la cual se comercializó en la capital del estado casa por casa, debido a que los intermediarios bajaron el precio hasta 20 pesos.

También aseguró que el zacate palapero, una de las actividades que les deja más recursos económicos a los campesinos, resultó afectado por la sequía, ya que no alcanzó el metro de altura, por lo tanto, fue desechado por los acopiadores, ya que requieren de una mejor calidad.

En resumen, el representante de las comunidades señaló que en el 2019 fue poca la cosecha de maíz que se logró, el ganado bovino bajó de peso y se mal vendió, no repuntó el acopio de miel y el zacate palapero ya no tiene precio por ser muy pequeño.

Siguiente noticia

Desmantelan red de pornografía infantil