Quintana Roo

'Fantasmas” obstruyen carretera costera

Por Miguel Améndola

TULUM, 21 de diciembre.- Por el arco del triunfo se está pasando el grupo hotelero Coco el programa de liberación de obstáculos de la carretera costera Tulum-Boca Paila, con la colocación de “fantasmas” que reduce el espacio que en teoría se busca ampliar.

Por lo anterior, Juan Chío López, empresario hotelero, comentó que en recientes semanas se dio a conocer que se empezó a retirar letreros, anuncios, postes, piedras y demás objetos que ocupan espacio tanto para el paso de peatones como de vehículos.

Sin embargo, mencionó que apenas esta semana el hotel antes mencionado colocó “fantasmas” de madera a las orillas de la acera, lo que ha ocasionado que nuevamente el espacio reduzca aún más.

Expuso, que de qué sirve que las autoridades comulguen y promuevan programas para liberar de obstáculos esta franja costera cuando hay empresarios que hacen lo que quieren y arruinan una campaña que se necesita.

“Apenas se informó que se estaba implementando un proyecto de liberación de obstáculos que consistía en quitar letreros y anuncios que se ponen sobre esta vialidad, pero apenas el jueves se empezaron a colocar palos de madera y eso contrasta con lo que pretenden las autoridades”, replicó.

Manifestó que las autoridades municipales deben poner mano dura y sancionar a aquellos que no estén colaborando con lo que se busca en esta carretera hotelera, pues crea un descontrol vial.

Recordó que ha iniciado la temporada vacacional más importante de todo el año, donde el flujo vehicular se multiplicará y el programa de liberación está precisamente enfocado a la movilización de coches, motos, bicicletas y transeúntes, pero lamentablemente estas acciones no ayudan.

“Ya comenzó la temporada alta más importante del año, donde la afluencia de turistas en vehículos detona proporcionalmente y esto que hacen algunos hoteleros afecta todo lo que se pretende”, recalcó.

Finalmente, el entrevistado expuso que este programa de ordenamiento también busca regularizar el aforo de proveedores, como pipas de agua y de retiro de aguas negras durante las horas pico y el estacionamiento de las unidades del transporte público.