Síguenos

Última hora

Renuncia Vidulfo Rosales como abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Quintana Roo

Realizaron la Danza de los Pastores

Por Lusio Kauil

 

JOSE MARIA MORELOS, 25 de diciembre.- La danza de los pastores es una de las tradiciones judío cristiana que aún se conservan en la comunidad de Sacalaca, pero muy al estilo de los pueblos mayas. La representación inicia desde la noche del 24 y termina la tarde de 25, después de una peregrinación por toda la comunidad.

La danza es una representación integrada por tres personajes bíblicos, Abraham, Isaac y Jacob, acompañados por el diablo, que es el “embajador” del mal que siempre anda detrás de las buenas acciones, dijo un vecino del lugar que se identificó como Nicolás Cahum.

Explicó que la noche del 24, los tres “Señores”, como se les llama genéricamente a Abraham, Isaac y Jacob, se tensan en una lucha con el diablo después de la novena de la medianoche antesala del nacimiento del niño Dios; esto, para evitar que recién nacido fuera raptado por el kissin (el diablo).

Los señores amarran al diablo en una madera y luego le dan tantas vueltas como es posible; después, al parar, este cae al suelo desmayado y los “Señores” se declaran ganadores la batalla.

Entonces, expuso, Abraham, Isaac y Jacob empiezan con su danza, acompañados por música viva de la región interpretadas por unos jaraneros, cuyos instrumentos están integrado por una armónica una tarola y rascabuche.

El día 25, la gente del pueblo, saca al niño Dios a pedir limosna en todo el pueblo, y en ese recorrido, lo acompañan Abraham, Isaac y Jacob y el diablo.

Los Señores van a estar muy al pendiente del recorrido para evitar que el diablo vaya a robar al niño Dios. El diablo, desde luego, va a estar cometiendo sus travesuras, pues va intentar robar a los niños del pueblo que se acerquen a el, y los “Señores” van a estar pendientes de rescatarlos.

Durante el recorrido, indicó, la gente católica del pueblo regala lo que buenamente tiene a la mano en casa.  Mucha gente ofrece maíz, dinero, gallina, frutas entre otros regalos.

Refirió, que en algunas casas ofrecen comida a la gente que acompaña al niño Dios, incluso, ofrecen piñata para romper. A cambio de ello el dueño de la casa pide a los “Señores” que bailen, que muestren que están contentos con el nacimiento del niño Dios.

La peregrinación del niño Dios, en el pueblo, muchas veces termina ya entrada la noche del 25. La danza de los pastores se repite el 6 de enero, cuando sacan de nueva cuenta al niño Dios a pedir de su limosna.

Siguiente noticia

Miles de litros de agua desperdiciados