Síguenos

Última hora

Vinculan a proceso a Dinorah “N” tras muerte de joven en Ciudad del Carmen; familia recibirá 2 millones

Quintana Roo

Anarquía en la zona centro

De la Redacción

 

PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 8 de diciembre.- Anarquía total prevalece en el centro de la ciudad ante la multiplicación de los vendedores ambulantes ante la incapacidad del gobierno de dar orden y esperanza a los comerciantes establecidos, así como mejorar la imagen del corazón turístico del mundo, la denominada de clase mundial y uno de los principales destinos vacacionales de México.

A pesar de los reclamos de los empresarios legalmente establecidos, con el pago de sus impuestos al día, lamentan que sea la propia presidenta municipal Laura Beristain, los titulares de Comercio, Fiscalización y el comité del Comercio en la Vía Pública, quienes ignoren que el centro de la ciudad está convertido en un verdadero tianguis tanto de día como de noche.

Incluso, los empresarios nuevamente volvieron a acusar que la problemática ahora también alcanza avenidas como la 30, a la altura de la avenida Juárez, donde está prohibido estacionarse, que se instalen nuevos puestos semifijos, incluso frente a los locales comerciales, convirtiéndose no sólo en una competencia desleal a los comerciantes formales sino hasta en una mala imagen al primer cuadro de la ciudad, la principal puerta de acceso al corazón turístico de la Riviera Maya.

Los últimos en darse cuenta son las citadas autoridades municipales, la actual administración y cuya problemática del comercio informal se ha multiplicado en toda la ciudad, principalmente en el casco antiguo, lo cual pueden corroborar si salieran de sus oficinas a realizar trabajo de campo y en una situación que ya no puede tolerarse más, insistieron los empresarios.

Reiteraron que la invasión de la banqueta y las vías de rodamiento en el primer cuadro de la ciudad favorece a la proyección de una imagen desagradable que no está acorde al destino turístico de clase mundial que se promociona al mundo, cuando hasta la administración pasada se había logrado contener ligeramente el comercio ambulante.

Explicaron que antes los responsables eran los sindicatos que operan en el municipio, luego el comité dictaminador del Comercio de la Vía Pública que es irregular en sus sesiones y que avalan las solicitudes, y ahora el propio ayuntamiento a través de Comercio, Fiscalización o la Tesorería dan el visto bueno porque los informales alegan que cuentan con recibos oficiales para instalarse.

Por último, los empresarios exigieron a la presidenta municipal Laura Beristain a que se ponga a trabajar en el tema de combate al ambulantaje, que verdaderamente aplique su eslogan de gobierno, ya que no ven orden y en lugar de esperanza es todo lo contrario, en una ciudad que se está saturando al grado de acabar con la imagen del exitoso destino vacacional, mundialmente reconocido.

 

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente noticia

Reconocimiento nacional a Solidaridad