Quintana Roo

Sin saberse nada de la Cofece

Por Karina Carrión

 

COZUMEL, 8 de diciembre.- A 21 días de que la naviera Ultramar incrementó sus tarifas a usuarios locales para el servicio de ruta federal entre Cozumel-Playa del Carmen, y pese al pronunciamiento de ciudadanos a través de una mega-marcha donde participaron cerca de cinco mil personas, así como las denuncias de algunos diputados y senadoras federales, todavía no se tiene presencia de personal de la Cofece en la isla.

Fue el pasado 19 de noviembre cuando la empresa marítima Ultramar implementó sus nuevas tarifas, lo que resultó drástico en el tráfico de clientes en la ventanilla de dicha  naviera, toda vez que los cientos de usuarios que acudieron con intención de efectuar el primer cruce a Solidaridad para cumplir con su jornada laboral, optaron por irse con la otra empresa que durante dos días mantuvo sus precios accesibles, hasta que se sumó a realizar el mismo ajuste de modificar sus tarifas, aunque barcos Winjet ofrece de 10 a 20 pesos menos al costo que brinda hoy en día Ultramar.

Como se recordará, el costo de los boletos de viajes redondos que se tenía con la naviera Ultramar hasta el día 18 de noviembre del año era de cien pesos el Plan Local, pero ahora se pagan 190 pesos; mientras que en el Plan Quintana Roo que se pagaba 120 pesos, se informó que dejó de existir dicho Plan.

En el caso de los foráneos, estos pagaban 270 pesos y ahora pagan 400 pesos; mientras que los usuarios de Inapam que pagaban cien pesos por viaje redondo, ahora tienen que pagar 180 pesos por la misma ruta. Misma situación que se aplica con la naviera de los barcos Winjet, pero este con 20 pesos menos en el cobro de los mismos conceptos.

Esta situación derivó en el pronunciamiento de todo tipo de representantes de sectores empresariales, obreros, sobre todo de la rama turística,  al igual que de los miles de habitantes de la ínsula debido a que estos mantienen diligencias fuera de la isla, lo que ha impactado su economía.

Por tal motivo se convocó a una mega marcha por la principal avenida de Cozumel, misma que se efectuó el pasado primero de diciembre durante la mañana. A esta marcha se sumaron náuticos de la isla, quienes con sus embarcaciones se transportaban por la rada de la isla en rechazo a los acuataxis que pretenden activar los mismos de la empresa Navega Magna S. A. –Ultramar-, lo que derivó en que a la manifestación se incorporaran integrantes de diversos sindicatos como el de Taxistas, Uniper, la Sociedad Cooperativa Andrés Quintana Roo, entre otros.

Es de recordar que durante la marcha se contó con la presencia de Adriana Teissier Zavala, diputada federal por Quintana Roo, así como del diputado local, Carlos Hernández Blanco, además de la representante del gobierno federal en el municipio, Juanita Alonso Marrufo, incluso se hizo presente Julio Carranza Arias, diputado federal de Morena y Secretario de la Comisión de Marinas y Puertos, comprometiéndose todos estos a impulsar acciones inmediatas para que sean escuchados los habitantes de Cozumel.

Paralelamente, los senadores José Luis Pech Várguez y Marybel Villegas Canché procedieron a interponer una denuncia ante la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) en la Ciudad de México, a fin de solicitar que se inicie prontamente una investigación por parte del personal contra las dos navieras que ofrecen el servicio de la ruta federal entre Cozumel-Playa del Carmen y de Isla Mujeres-Puerto Juárez, toda vez que señalaron a las empresas de presuntas prácticas monopólicas; sin embargo, a una semana de dicha petición y a 21 días de que se implementó el cambio de las tarifas, hasta ahora ninguna autoridad federal ha salido a efectuar alguna declaración al respecto, ni tampoco se ha tenido mención alguna del presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, durante sus conferencias matutinas,  pese a que la delegada federal en el municipio dio a conocer que se enviaría un escrito con la solicitud de los cozumeleños quienes solicitan la intervención de la Cofece para que se regresen los precios accesibles a las familias lugareñas.