Por Gabriel Aguilar
COZUMEL, 11 de febrero.- Un problema se le vino al ayuntamiento por la entrada en vigor de la Ley de Alcoholes, aunque el director de Ingresos pide a los dueños de bares que cierren a la hora acostumbrada en Cozumel, reconoce que dicha ley les otorga permiso a estos contribuyentes a cerrar mucho más tarde. Lo ilógico es que ahora dice que habría modificaciones a la ley recién publicada el pasado domingo.
Francisco José Baeza Villanueva, director de Ingresos del Ayuntamiento, admitió que este lunes 11 de febrero entró en vigor la Ley de Alcoholes en Quintana Roo, permitiendo a los establecimientos donde se expenden bebidas alcohólicas para consumo cerrar de lunes a sábados a las 23:00 horas y en domingos a las 17:00 horas.
Ante la pregunta de qué va pasar con los bares popularmente conocidos como cantinas que cierren a las 23:00 horas en Cozumel a partir de ahora, respondió “después de una reunión con la Recaudadora de Rentas, tratamos de estar en la misma postura, no va ser una cacería de brujas, vamos a esperar que se asienten los tiempos y en ese sentido yo les pediría (a los dueños de bares) que se apeguen a los horarios que están tradicionalmente en el Reglamento Municipal”.
Se le preguntó si legalmente los bares pueden trabajar hasta las 23:00 horas por haber una ley que sobrepasa jurídicamente a un reglamento municipal, y contestó “es una ley publicada” y asintió con la cabeza que se puede hacer.
Cabe mencionar que en Cozumel, los bares, y los negocios “disfrazados” bajo el esquema de “restaurante bar”, abren a las 11:00 horas entre semana y cierran a las 18:00 horas con una hora de tolerancia, pero en domingos no abren más que los marcados en la patente como restaurantes bares, que en realidad son simples cantinas.
Ante esa cuestión, dice que la semana pasada, junto con el tesorero Hilario Gutiérrez Valasis, sostuvieron una reunión con personal de la Secretaría de Finanzas y Planeación, tocando diversos puntos, y refirió: “hay una tregua de una semana porque al parecer va a haber reformas específicamente en el tema de los horarios comerciales que se estaban manejando en la ley. A raíz de eso estamos a la espera, el tema está en la Consejería Jurídica, nada más es cuestión que se haga la reforma a estos artículos”.
Según él, las modificaciones a esta nueva ley publicada el domingo 10 de febrero de 2019 en el Diario Oficial del Estado (DOF), demorarían dos semanas, aunque no hay fecha precisa, ni siquiera si va entrar a discusión en el Congreso del Estado, por lo pronto la ley entra en vigor un día después de su publicación
Desglosó que el impacto al ingreso del Ayuntamiento es un boquete financiero aproximado de 3 millones 600 mil pesos, de los 12 millones de pesos que pretende recaudar este ejercicio fiscal, al representar un 30 por ciento menos del monto total que pretendía durante el año por el pago de horas extra cuando haya lugar.