Quintana Roo

Invitan a concierto y cátedra por la paz

La Embajada Mundial de Activistas por la Paz informa la realización de

diversas actividades en el Aula Magna con el fin de tener un mundo mejor

Hablar de paz involucra a toda la sociedad, ya que la mayoría de las personas prefieren noticias rojas, de muertos y de jóvenes desaparecidos, pero se busca hablar de paz y una formula correcta de cómo darle a los jóvenes un programa más, dijo Abner Benjamín Mayorga, director de Planeación y Organización de la Embajada Mundial de Activistas por la Paz.

Señaló que por lo anterior la cátedra y el concierto sinfónico del 14 de febrero, en el Aula Magna, es con la finalidad de crear conciencia para que los jóvenes midan el uso responsable de la música que escogen, y que de ahí partirá no sólo su estilo de vida, sino las consecuencias de su porvenir.

Expuso que desde el Gobierno de la República del Presidente Andrés Manuel López Obrador se han empezado actividades, programas y modificaciones a la Ley que conlleven a la pacificación del País, y en estas estrategias los jóvenes juegan un papel sumamente importante.

El director de Planeación de la Embajada Mundial informó que el 14 de febrero se impartirán una serie de eventos en el Universidad Autónoma del Carmen, con la única finalidad de dar un mensaje a los alumnos y a la población en general de cómo tener un mundo mejor.

Jóvenes, gestores

del cambio social

“Esta cátedra está dirigida para el que el joven encuentre una identidad y un proyecto de vida y, por ende, se haga gestor del cambio social. Contiene siete unidades temáticas, una de ellas es la música; esa música hoy el sector empresarial la ocupa para incitar al alcohol, consumir drogas y propiciar infidelidades, solo cosas negativas ¿Por qué no usarla como método integral para alcanzar una cultura de paz y también para enseñar a los jóvenes a mediar el uso responsable de la música que ellos escogen?, y que de ahí partirá no sólo su estilo de vida, sino las consecuencias y el porvenir positivo o negativo que este tenga”, expresó el entrevistado.

La orquesta

Al respecto de la Orquesta Sinfónica de la Embajada de Activistas por la Paz, ésta se ha presentado en escenarios internacionales para promover este programa en la frecuencia 432 Hz.

Está compuesta por cientos de jóvenes de diferentes países, y este concierto anunciado no será uno más, ya que el poder de la música en su esencia correcta genera un impacto positivo.

“La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se ha sumado a esta propuesta, incluso Campeche es uno de los dos Estados de la República Mexicana donde nos aprueban la ley para la cultura de Paz, ahora viene un trabajo importante que es la implementación.

Este 14 la Unacar será un referente internacional al trabajar por una implementación de cultura de paz”, señaló.

Cabe mencionar que esta ley fue aprobada en el Congreso del Estado en noviembre; sin embargo, aún no entra en vigor.

(Texto: Ignacio Morales / Fotos: Ignacio Morales / POR ESTO!)