Quintana Roo

Mancha urbana gana terreno a vida marina

Ambientalistas proponen concienciar, ante la pérdida de zonas de anidación de tortugas marinas en la Isla / NO se puede parar la urbanización, pero sí podemos educar: Carrillo Gallardo, presidente de la Asociación Ecológica “Por un Mundo Natural”

El varamiento de tortugas marinas y la destrucción de sus nidos se deben a la falta de cultura ambiental, ya que las personas no saben respetar la vida de estos animales nativos de la Isla, declaró Gerardo Carrillo Gallardo, presidente de la Asociación Ecológica “Por un Mundo Natural”.

“La causa de muerte de las tortugas son variadas, desde la basura en el mar, como las redes de pesca, pero más que nada es por la falta de información que viene repercutiendo en toda la ciudadanía, sobre todo que hace falta más educación ambiental respecto a las áreas naturales de la Isla”, indicó.

Carmen es un área natural protegida y aquí hay especies en peligro de extinción, no sólo las tortugas, y las zonas como Playa Norte siguen siendo área de anidación de tortugas, pero la mancha urbana alcanzó a la naturaleza y por eso se dan otro tipo de problemas.

“Podemos ver que hay tortugas recién nacidas que son atropelladas y a eso se suma que las personas no tienen permisos para ir a intervenir con las tortugas, que quede claro que la gente no puede intervenir en el proceso de desove, ni acercarse, por eso falta más información, porque en Playa Norte es zona de anidación”, puntualizó.

Mencionó que las agrupaciones están enfocadas en la Laguna de Términos y Bahamitas, donde aún se hace monitoreos de los quelonios, pero en la zona urbana no hay vigilancia e incluso, aunque se delimiten las áreas, la gente no respeta.

“Falta mucha educación ambiental, pero buscamos concienciar a la gente, que quizá las autoridades no están haciendo, pero la misma gente puede entender y tomar consciencia, a no meterse a esas zonas restringidas, que sepan dónde estamos viviendo”, apuntó.

Quelonios afectados

El entrevistado dijo que en los últimos dos años el problema en Playa Norte ha aumentado, ya que las tortugas al nacer se dirigen hacia la luz y entran a las calles de la ciudad, porque no saben, y acaban muertas.

“Incluso en Boquerón del Palmar pudimos ver algunas tortugas, los nidos no fueron marcados y no hay una regulación, aunque hay asociaciones que les toca esa área, pero como está urbanizado, sólo nos queda educar a la gente para que ellos sepan y tomen una acción sin poner en peligro la especie”, abundó.

Vehículos en playas

Carrillo Gallardo subrayó que en toda la orilla de Playa Norte la gente sigue pasando con sus vehículos, pese a que está prohibido; las personas deben conformarse con su mancha urbana y no seguir invadiendo los espacios naturales, porque ya no hay dunas costeras ni zonas de anidación libres del factor humano.

“Si los vehículos siguen pasando, habrá más erosión y destrucción, incluso ya no tenemos nuestras uvas de mar, la gente debe tomar consciencia y las autoridades implementar más programas, que deje de haber este mal comportamiento, la urbanización ya no se puede parar, pero sí podemos educar”, concluyó.

(Texto: Dayana Alcalá / Fotos: Carlos Valdemar / POR ESTO!)