Quintana Roo

Pescadores aguardan sentencia, tras división de cooperativas federadas

La resolución del litigio no pasaría de este mes, reveló Adolfo Hernández Maldonado / Acusa fuertes pérdidas económicas por “usurpación” de instalaciones

Después de la división en la Federación de Sociedades Cooperativas de Pescadores de Altura, donde José del Carmen Rosado Acosta se impuso como presidente del gremio, en unos días se sabrá la resolución del juez, respecto a quién ha usurpado sus establecimientos y las funciones, pero mientras se han registrado cuantiosas pérdidas para los pescadores, así lo expresó Adolfo Hernández Maldonado, presidente de la federación.

“Esta semana tuvimos hasta 50 mil pesos de pérdidas, fueron como 60 toneladas de alimento que dejamos ahí, desconocemos qué le hicieron, pero ahí estaban las 60 toneladas, y anteayer tuvimos con el juez un careo, y en estos días ya saldrá la sentencia”, explicó.

Dijo que esperan este mes terminar con estos pleitos, porque el grupo que usurpó las instalaciones ha perdido documentación y aún deben recuperarlo, lo que representa pérdidas para toda la federación en general.

“Teníamos el alimento para pavo que ahí quedó, ya no hemos regresado para ahí, y durante los careos, son puras loqueras, que van con su papá y con el señor Acisclo, y no sabemos qué estén haciendo”, zanjó.

El grupo de pescadores continuará esperando la resolución final para hacerse cargo de los asuntos que tienen pendientes.

Diésel de EEUU

Por otra parte, el entrevistado habló sobre la situación de huachicoleo que se ha dado en la Sonda de Campeche, expresó que desconocen si hay barcos camaroneros carmelitas involucrados, pero ellos ya empezaron a tomar sus precauciones.

“Ahora los barcos van a cargar el combustible a Estados Unidos, porque está a 10 pesos con 50 centavos, todos jalan para allá, pero de aquí no sabemos si hay huachicoleos, sino que buscamos alternativas para la carga de combustible”, aseguró.

Hernández Maldonado dijo que los que tienen su embarcación tienen sus papeles en regla, y un total de cinco o seis naves carmelitas estarían yendo al extranjero a adquirir el combustible, un total de 50 mil litros.

“Somos como seis armadores lo que trabajamos, y hay 12 barcos trabajando, y aún falta ver los programas que están recortando, que sólo quieren dar dos pesos nada más por lo del diésel, cuando antes se daba más, pero mientras, seguiremos yendo fuera a buscar opciones”, concluyó.

(Texto: Dayana Alcalá /

Fotos: Carlos Valdemar /

Antonio Maldonado)