Síguenos

Quintana Roo

Mercado norteamericano en descenso

Por Olivia Vázquez

 

Se requerirán estrategias específicas para atender las ciudades estadounidenses, las cuales han mostrado el mayor descenso en el flujo de visitantes hacia Cancún en el último año, tales como Nueva York, Miami, Houston, Los Angeles y otros hub de distribución que han mostrado una menor demanda de viajeros hacia el destino. Así lo refirió Roberto Cintrón, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, quien indicó que es importante una estrategia de promoción intensiva para evitar el mayor descenso.

Hasta ahora, informó que se trae un 8% de descenso del mercado norteamericano hacia el destino, y esto es un acumulado que se ha venido dando en los últimos meses del año. Este turismo se está yendo a destinos que están intensificando su promoción, como lo es Jamaica, Haiti y República Dominicana.

Y es que refirió que hay un mercado boyante en Estados Unidos que está saliendo de viaje al exterior, y así se refiere en el incremento que se ha dado de mayor número de requisiciones para expedición de pasaporte; sin embargo, se ha venido dando una baja en ciudades que eran proveedoras principales de turismo como el caso de Chicago, Los Angeles, Nueva York, Dallas, Houston, Miami, que tienen los mayores hub de distribución.

Estos indicadores que se están dando en el emisor turístico, se deberán atender junto con el CPTQ, para intensificar la promoción y provocar este mayor crecimiento.

“Un 8% de baja del mercado internacional es algo que preocupa”, expresó.

No obstante esta condición, dijo que hay también casos alentadores de ciudades norteamericanas que han mostrado un mayor crecimiento, como Raleigh-Durham que antes eran importantes y ahora están volviendo a crecer nuevamente.

Así también se suman mercados como el canadiense, que ha venido mostrando un incremento del 4%, y mercados de América Latina que sostienen como el colombiano, crecimientos de dos dígitos cada año.

A esta reacción se suman también conectividades que se dan con el resto del mercado internacional y que aportan al flujo turístico de visitantes, como el caso de aerolíneas como Gol Air que entrará en operación en los siguientes meses y el nuevo vuelo de Turkish Airlines que abre el mercado de Medio Oriente y Asia.

De acuerdo al indicador de la Secretaría de Turismo Estatal en el perfil del turista que llega a la región, el 38.6% es de origen estadounidense, de los cuales, Texas aporta el 11.8% del flujo turístico; seguido de Illinois (7.6); California (7.5), New York (7.3) y Florida (6.3) entre los más altos.

Estos hub de distribución que han sido los principales aportadores de turismo estadounidense en la región; sin embargo, han mostrado los descensos importantes en su flujo de visitantes y en ello el sector pide a la Secretaría de Turismo y al Consejo de Promoción Turística un trabajo intensivo para revertir estos resultados.

 

RECUADRO

 

Perfil Turismo Primer trimestre 2018

 

Texas               11.8

Illinois             7.6

California        7.5

New York       7.3

Florida            6.3

Minnesota       4.7

Maryland        4.2

New Jersey      4.0

Michigan         3.6

Pensilvania   3.5

 

Siguiente noticia

Quintana Roo resistió