Síguenos

Quintana Roo

Semana Santa: las reservaciones están al 65%

Por Olivia Vázquez

 

Hoteleros del destino ya tienen más del 65% de reservaciones anticipadas para la Semana Santa, que tendrá lugar del 14 al 20 de abril próximo, pero se estima que la mayor reserva entrará a última hora, llevando a la hotelería a ocupaciones muy favorables, que retornarían al 90% en las operaciones. El turismo nacional será el que estará retornando al destino y activando todo tipo de habitación disponible.

De acuerdo a Rafael del Río, consejero de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos y asesor de la Asociación de Clubes Vacacionales (Acluvac), la Semana Santa será una de las mejores temporadas del año, y esto ya lo demuestran las reservaciones que se están generando.

Por hoy, dijo traemos una reserva del 65 al 70% de habitaciones, lo que es positivo si se toma en cuenta como se ha venido dando el cierre de la temporada de invierno.

Se estima que con la salida del invierno se estarán dando mercados importantes en la región como el turismo de springbreaker y el turismo familiar, que vendrán a inyectar ocupación a la región.

A este turismo se le sumará el turismo de familia “acomodada”, que se conoce entre la hotelería como aquellos turistas que llegan y se acomodan en casa de algún familiar o amigo, o ahora en las plataformas de hospedaje que se ofrecen en la región.

Este volumen de visitantes podría llevar al destino a operaciones elevadas, pero en el caso de la hotelería se podría alcanzar el indicador del 90% de ocupación, pues mucha de la ocupación se estaría dando en la reserva de último minuto.

Este comportamiento en el mercado que se puede dar por la apertura que permiten ahora las redes electrónicas, le permite a los destinos inyectarle del 10 al 15% de ocupación adicional a la que se tenía estimada y esto es muy favorable para los destinos.

Sobre el springbreaker que se espera para la temporada, el líder hotelero y otros prestadores de servicios turísticos estiman que si bien no se tendrá incremento del mercado porque Cancún ya no está de moda, finalmente se espera que ese flujo de 20 mil a 25 mil personas le permita al destino seguir elevando sus operaciones.

Otros mercados que son importantes en la zona son el turismo de América Latina, cuyos países están reportando crecimientos de dos dígitos en los últimos años derivado de la mayor conectividad aérea y de la facilitación que se ha generado en el visado.

Países como Chile, que eliminan este trámite, podrían tener uno de los mayores crecimientos y estos son los mercados que se deben aprovechar para atraerlos al destino y seguir creciendo en la participación del mercado internacional.

Siguiente noticia

Mercado norteamericano en descenso