Por Gabriel E. Manzanilla
CHETUMAL, 18 de febrero.- Encargadas de estancias infantiles en Quintana Roo rechazaron la nueva forma de trabajo con el gobierno federal, por lo que acudieron al Congreso del Estado para pedir la ayuda de las diputadas y diputados de la XV Legislatura, a quienes solicitaron hacer las gestiones necesarias para que se dé continuidad y se mantenga sin modificaciones el programa de estancias infantiles del gobierno federal.
Encabezadas por la senadora Mayuli Martínez Simón, quien no dudó en politizar la causa a nombre del Partido Acción Nacional (PAN), las señoras de estancias infantiles pidieron que se respete su trabajo y que no se les trate de corruptas, luego de que la Secretaría de Bienestar dio a conocer que a nivel nacional las estancias infantiles no pudieron acreditar la existencia de 80 mil niños de un total de 244 mil, por los cuales el gobierno federal entregaba recursos públicos.
Las presentes dijeron que no son corruptas y mucho menos delincuentes, se dijeron a favor de que se investiguen y se sancionen aquellas estancias con irregularidades, pero sin que eso sea motivo para cambiar las reglas de operación del programa, pues aseguraron que al menos en Quintana Roo se apoya verdaderamente a muchas madres trabajadoras que dependen de las estancias.
Se dio a conocer que en Quintana Roo existen 104 estancias infantiles, principalmente en los municipios Benito Juárez y Othón P. Blanco, las cuales recibían un apoyo mensual de 950 pesos por cada niño atendido, recurso que hasta el 2018 era suministrado por el gobierno federal, pero al iniciar este 2019 no han recibido un solo peso y se anunció que el Programa de Estancias Infantiles sería revisado y modificado, empezando por revalidar el censo de los menores que utilizan este servicio, para que el apoyo sea entregado directamente a sus padres o tutores y ya no existan intermediarios.
Entre los motivos dados a conocer por la Secretaría de Bienestar para cambiar las reglas de operación del programa, está que casi 7 mil estancias fueron calificadas por el DIF como focos rojos, es decir, que deberían estar cerradas. También se descubrió que las estancias cobraban en promedio 800 pesos adicionales a los padres.
A lo anterior, las encargadas de estancias infantiles en Quintana Roo aseguraron que sus centros son aptos para las niñas y niños, además justificaron el cobro adicional a los padres porque las reglas de operación así se los permiten. Aunque prefirieron mantener en secreto las cantidades, se dijo que el cobro a las mamás o papás no debía exceder los 950 pesos que les otorgaba el gobierno federal.
Y es que el lunes pasado en conferencia de prensa en Palacio Nacional, la titular de la Secretaría de Bienestar, María Luisa Albores González, aseguró que no desaparecerán las estancias infantiles, pero ahora los recursos se entregarán directamente a madres y padres de familia y cambiará su nombre a Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras.
La Secretaría de Bienestar detectó que en las estancias administradas por la Sedesol se fue generando una red de corrupción para pagar subsidios por niño, lo cual también creó una mala costumbre de los intermediarios y la facilidad de dar mal uso o desviar los recursos.
También se dio a conocer que el programa de estancias infantiles del pasado gobierno tenía varias inconsistencias, como duplicidad en la seguridad social, lista de niños inexistentes, afiliaciones sin priorizar las localidades con mayor rezago, sobornos a supervisores, red de prestanombres, cuotas sin regulación, entre otros.
Por lo anterior, el gobierno federal decidió cambiar las reglas de operación del programa, anunciando que ahora se otorgará 800 pesos mensuales a los padres o tutores, con entregas que serán cada dos meses. Las mamás, papás o tutores de los infantes son quienes elegirán la estancia para llevar a sus niños, lo cual deberán comprobar de manera periódica para seguir siendo beneficiarios del programa.
Se mantendrá un monitoreo permanente para garantizar la existencia de las niñas y niños inscritos, además, las madres y padres deberán comprobar que el recurso está siendo utilizado para el cuidado de sus hijos.
Las encargadas de estancias infantiles se dijeron en contra de que se cambie el funcionamiento del programa, pues advirtieron que esto traerá problemas para seguir brindando todas las necesidades y cuidados que los niños requieren, por lo que pidieron el apoyo a las diputadas y diputados del Congreso del Estado.
Cabe mencionar que no extraña que el PAN abandere este asunto, sobre todo porque durante los gobiernos federales panistas fue muy consistente el señalamiento que los permisos de estancias infantiles favorecieron a personas allegadas a ese partido principalmente.
De hecho, al término de la reunión se llevó a cabo la sesión ordinaria número 2 de la XV Legislatura, donde las diputadas y diputados ya tenían preparado un exhorto relacionado con este tema, dirigido a la Secretaría de Bienestar, a la Secretaría de Salud y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
[gallery jnewsslider="true" jnewsslider_zoom="true" ids="210618,210617"]