Por Salvador Canto
El secretario de Seguridad Pública Estatal, Alberto Capella Ibarra, defendió a capa y espada el proyecto Quintana Roo operado por Mando Único, no once corporaciones (una por municipio) y aparte la del estado, para poder atender de la mejor manera los problemas de inseguridad que se tienen en Quintana Roo, incluso, dejó entrever no estar de acuerdo con la Guardia Nacional conformada por las Fuerzas Armadas, porque es un tema partidista.
Lo anterior lo expresó al participar en el Panel 1 “Desarrollo Policial e Incidencia Delictiva en el Estado” organizado dentro del foro Sumemos Causas por la Seguridad: ciudadanos + policías efectuada en Cancún, donde, además, mostró molestia cuando otro ponente presentó cifras reales de la inseguridad en Quintana Roo.
Insistió que el problema de la inseguridad es un desastre institucional que dejaron otras administraciones por más de 20 años y que ya están corrigiendo, lo cual “lo han aprovechado siete grupos del crimen organizado, más otras bandas locales dedicadas al robo y otro tipo de situaciones porque la justicia no funcionaba (sic)”.
“Quiero dejar claro que el esfuerzo que encabeza el gobernador del estado, Carlos Joaquín González, trae una visión muy concreta que tiene que ver con este factor humano que es elemental para solucionar esto; yo no puedo defender lo indefendible, no me interesa, al contrario, quiero ser objetivo y coincido en la crisis que hemos vivido y la que estamos viviendo pero no podemos pasar de la crítica a lo que hay actualmente en Quintana Roo y lo que sucede en varias regiones del país”, dijo el jefe policial ya en un tono molesto porque otro de los panelistas expresó cifras reales de la inseguridad en el estado.
“Tenemos un grave problema, es decir, la enorme demanda de enervantes provoca que vengan grupos criminales, siete de ellos a pelearse la plaza para querer ocupar esos espacios. Y no solamente lo han hecho en la parte de aquellos que vienen y no viven aquí, sino han envenenado a la propia sociedad”, reconoció.
Dijo que el primer punto para lograr los objetivos que busca el gobierno del estado es que “requerimos voluntad política que es la base fundamental para generar y transformar todo el proceso donde logremos capacitar y profesionalizar la función pública y dignificar a la policía”.
En ese sentido recordó que con (Felipe) Calderón, se presentó el proyecto del Mando Único y los principales opositores fueron los priístas en el 2008-2009, mientras que con Enrique Peña Nieto de extracción priísta que buscó abanderar el mando único, los principales opositores fueron los panistas.
“Hoy, después de no haber generado ese acuerdo hay otra transformación que se fue al otro extremo y como decía Jorge Tello Peón en un foro el año pasado, que utilizar a las Fuerzas Armadas para la seguridad es como agarrar un machete para cortarte las uñas porque la seguridad pública tiene otra visión, otro esquema, nosotros vamos a trabajar con el escenario que nos planteen, pero tenemos que construir una institución sumamente sólida, una sola, no 12”, recalcó mostrando de esta forma su insistencia al Mando Único en Quintana Roo y posible rechazo a la Guardia Nacional.
Presumió que desde que llegó a la secretaría, un total 64 elementos han sido dados de baja por corrupción y, en ese contexto, estableció que “el primer acuerdo es el tiro derecho, el que se equivoca con temas de esa naturaleza (corrupción) se va porque ser corrupto es traicionar este uniforme, yo no puedo dignificar esta policía con gente corrupta; hay que ser honestos y si no tenemos la capacidad de vivir con lo que nos pagan ahorita, dedíquense a otra cosa, no pongan en riesgo a sus familias, rífensela como debe de ser, con lo que se comprometieron cuando decidieron ser policías”.
Insistió que “creo que es equivocado pensar que una sola persona en el país, así sea el hombre más poderoso de México, va a resolver el problema de violencia que se vive y estoy seguro que esto nunca va a pasar”.
También volvió a culpar a los medios de elevar las cifras de homicidios en Cancún durante los primeros 100 días de la administración de Mara Lezama, presumiendo que 100 días antes hubo 49 homicidios y “de esos no hablan porque la quieren boicotear para que se salga del Mando Único”.
Por último, dijo que el meter el Mando Único a un esquema estatal, el asumir el control de las policías municipales, no es para tener control operativo, “es para que estos factores que nos propone causa en común, más las que traemos nosotros, sean una realidad en los municipios porque si seguimos en manos de los alcaldes la de dignificar su función, se van a esperar otros 30 años para que esto suceda porque el municipio no tiene la capacidad ni presupuestal, ni para hacerle frente al crimen organizado, ni evitar la cooptación que hay en las instituciones de seguridad pública municipal, como las que puede tener el gobierno del estado con apoyo federal”, concluyó.