Por Karina Carrión
COZUMEL, 18 de febrero.- Integrantes de la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Cozumel, iniciaron periodo de veda del mero, por lo que han buscado suplir la captura de esta especie con otras de escamas, al tiempo que esperan aprovechar los 10 días que les restan de la captura de langosta.
Así lo informó el presidente de la cooperativa, José Ángel Canto Noh, quien refirió que la Conapesca, que es órgano descentralizado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), estableció la veda del mero en Yucatán, Campeche y Quintana Roo desde el año 2003. Sin embargo, fue en los últimos años cuando se estipuló que el periodo de veda sería del 1º de febrero al 31 de marzo.
De tal manera que dejó saber que a 18 días de que inició la veda, siguen emitiendo recomendaciones para el sector pesquero, invitándolos para que no realicen la captura de ninguna de las variedades del pez, como el negrillo, gallineta y abadejo, entre otros. Incluso han referido que tampoco busquen obtenerlo por medio de pesca incidental, no filetearlo en la embarcación y evitar comercializarlo por partes en los lugares de desembarco.
Mientras tanto, se prevé que continúen enfocados a la captura de langostas, la cual resaltó, había sido pausada debido a la presencia de los frentes fríos, situación que mantiene afectada la economía de los pescadores. Sin embargo, éstos aprovechan a hacerse a la mar apenas mejora el clima, toda vez que nada más le restan 10 días para practicar la captura del crustáceo, debido a que del 1º de marzo al 31 de julio, entrará en veda esta actividad, dijo el entrevistado.
Es por ello que para aprovechar lo que resta del periodo de la captura de langosta, hasta el 28 de febrero, cuando concluye el periodo de captura, esperan alcanzar un poco más de pesca, pese a que ya han logrado la meta de las 38 toneladas en lo que va de la temporada, concluyó.