Por Karina Carrión
COZUMEL, 18 de febrero.- Empresarios, expusieron que además de frustrante, es incongruente que se hayan recortado los recursos federales para seguridad en Quintana Roo, toda vez que al gobierno federal parece no importarle la condición de isla de Cozumel, sus habitantes y que es un puerto mexicano donde se moviliza a más de 3 millones de turistas que arriban vía crucero, afectando a este municipio con la exclusión del dinero del fondo para el Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg).
Margarita Carbajal Carmona, presidenta de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur) en Quintana Roo, señaló que a pesar del proceso de transformación que está teniendo el gobierno federal, la decisión de retirar un recurso importante para el destino, solo demostró ser una falta de criterio al olvidar que en todo el país está ocurriendo una situación caótica con la seguridad y no es opción en este momento considerar los recortes o la desaparición de un presupuesto tan importante como el del Fortaseg.
“El recorte de dicho presupuesto es una decisión que no entendemos. Una decisión frustrante. Cozumel no se maneja como cualquier otro municipio. Más bien, se conduce como una gran ciudad donde arriban más de tres millones de personas, sin ignorar los más de 100 mil ciudadanos entre fijos y flotantes. Por ello, creo que no está bien fundamentado ni dirigido el hecho de haber retirado ese recurso porqué ¿cómo pretendes cautivar a toda la inversión que generan los cruceristas, si no les brindas seguridad?, de verdad que es frustrante. Sin seguridad, no vamos a tener turismo”, dijo.
Por su parte, Eduardo González Cid, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la localidad, mencionó que es incongruente que solo tres municipios gobernados por el partido que está en el poder federal, hayan sido beneficiados con el presupuesto del Fortaseg, aunque para esclarecimiento del tema, han optado por buscar a los delegados del gobierno federal del estado y municipal, en espera de que éstos puedan tener las razones del por qué se tomó esa decisión.
De igual manera, agregó que es inexplicable que un destino que ha sido ejemplo para el resto del país en materia de seguridad, no haya sido considerado para mantener el dinero con el cual se lograba tal resultado que comparado con otros lugares, permitía garantía en el tema, además de que concluyó: “creo que la forma más errónea no es esperar a que crezca la delincuencia para comenzar a combatirla y dar recursos a los municipios, sino que, es prevenirla. Entonces, pasará todo lo contrario sin ese recurso”, concluyó.
Considera más barato prevenir el delito que trabajar en atacarlo cuando ha crecido y pidió al gobierno federal que rectifique su decisión.