Por Luis Enrique Cauich
KANTUNILKÍN, LÁZARO CÁRDENAS, 19 de febrero.- La cabecera municipal de Lázaro Cárdenas, así como comunidades colindantes con Yucatán, se mantienen en alerta, debido al brote de conjuntivitis que se ha registrado en ese estado, sostuvo Federico Escudero Luis, director del Hospital Integral, quien externó que en Kantunilkín hasta el momento son pocos los casos registrados.
Añadió que por ser zona de paso de cientos de personas que viajan entre Quintana Roo y Yucatán, existe el riesgo de que la conjuntivitis pueda propagarse, pero dijo están en constante monitoreo, ya que Tizimín es una de las ciudades más visitadas en ese municipio, sea por compras, consultas con médicos u otras diligencias.
Escudero Luis señaló que en la cabecera municipal se tienen pocos casos, ni todos los afectados acuden a consultar y que se les dé el tratamiento adecuado, pues prefieren recurrir a los remedios caseros.
Mencionó que como medidas de prevención, los habitantes deben lavarse de forma constante las manos, evitar contacto con los ojos al saludar a las personas y acudir al hospital más cercano en caso de presentar los primeros síntomas para recibir el tratamiento adecuado.
Externó que se cuenta con los medicamentos suficientes para atender los casos de conjuntivitis que lleguen al Hospital Integral de Kantunilkín, donde hasta el momento solo se han tenido unos cuantos pacientes que han llegado con los síntomas de esta afectación.
La conjuntivitis es una irritación o inflamación de la conjuntiva que cubre la parte blanca del globo ocular, puede ser ocasionada por alergias o una infección bacteriana o viral.
La conjuntivitis puede ser extremadamente contagiosa y se transmite por el contacto con las secreciones oculares de una persona infectada y los síntomas incluyen enrojecimiento, picazón y ojos llorosos. También puede provocar secreciones o formación de costras alrededor de los ojos.