Por Karina Carrión
COZUMEL, 26 de febrero.- Escuelas primarias públicas deberán de modificar el horario de entrada y salida de sus planteles al concluir el horario de invierno, por lo que se espera que a partir del 1ro de marzo, los alumnos ingresen a las 7:00 de la mañana y 1:00 de la tarde.
En este sentido, Manuel Conrado Martínez, titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEyC) en la isla, dio a conocer que a partir de este viernes, todas las escuelas primarias públicas deberán de regresar a su horario que manejaban al inicio del ciclo escolar, lo que incluirá al 98 por ciento de los planteles, salvo por un recinto educativo que se basa en su calendario que contempla el horario de tiempo completo.
Los más de 40 planteles educativos de primaria, tanto en turno matutino como vespertino, deberán de ajustar nuevamente sus horarios, por lo que se está informando a los padres de familia de esta situación, debido a que existía inconformidad por parte de algunos de éstos porque al acudir a los planteles todavía está obscuro, pero al concluir el invierno deberán de regresar a sus horarios.
Se recordó que durante el invierno, los planteles educativos tenían el horario de 07:30 a 11:45 horas en su turno matutino, mientras que el turno vespertino será hasta este jueves de 12:30 a 17:00 horas.
Sin embargo, a partir del viernes 1ro de marzo, los alumnos deberán de ingresar a las 07:00 horas para salir a las 11:45 horas en el turno matutino, mientras que el turno vespertino será a las 13:00 horas para concluir la jornada escolar a las 17:45 horas.
Asimismo, se dio a conocer que se contempla la suspensión de clases para el próximo lunes y martes, debido a las fiestas carnestolendas, por lo que los alumnos deberán de presentarse el día miércoles 6 de marzo en horario actualizado.
En este sentido, las autoridades educativas detallaron que las escuelas contemplan el calendario de la Seyc de los 185 días, siendo que solamente la escuela primaria Edna Julia Polanco laborará en ambos días al operar bajo los 185 días del calendario federal, porque en el caso de la escuela de la escuela Juan de Grijalva, ésta se basa en el calendario federal de los 195 días.