Quintana Roo

Diversificación, apremiante

Por Olivia Vázquez

Cancún debe acelerar su diversificación en segmentos turísticos para mantener la atracción y el interés del turista que busca no sólo sol y playa, sino el que exige una especialización durante su viaje, no importando el precio. Los eventos deportivos y de negocios muestran el mayor potencial de crecimiento, pero también está el turismo médico, de salud y el turismo gay friendly, además del turismo de aventuras; bodas y romances; turismo académico, nómadas digitales y demás segmentos especializados que ya cuentan con infraestructura pero carecen de una fuerza en su promoción.

La gama de segmentos turísticos es tan grande como el potencial de crecimiento, por lo que la inversión tendrá que especializarse en estos mercados para mantener sus operaciones.

Negocios y más

En el turismo de negocios, que mantiene el 10% de crecimiento anual, es la hotelería la que está apostándole a la inversión para atraer estos grandes encuentros que pueden albergar, desde 500 y hasta ocho mil personas. Cadenas hoteleras como Moon Palace, Riu, Iberostar y demás, cuentan con grandes salones para dar cabida a estos grupos que pueden llenar de la noche a la mañana más de 500 habitaciones hoteleras.

No obstante este crecimiento, el estado carece de un recinto oficial para albergar los grandes eventos, como lo sería un recinto ferial o de negocios que diera espacio a más de diez mil personas. Los proyectos que se han planteado para estos conceptos se han caído y la infraestructura que se ha destinado para ello, como el auditorio del Bienestar, no terminan de arrancar.

En el caso de Cancún, la Alianza Punta Cancún, que reúne más de cinco mil habitaciones hoteleras que arropan al Centro de Convenciones, vuelve a fortalecerse este año en el beneficio que le representa la industria turística de negocios a este destino, la cuál logra atraer a más del 20% del flujo turístico total de visitantes, que en sus congresos, convenciones, ferias o exposiciones, buscan de la comodidad y de la instalación adecuada.

En el deporte

En el turismo deportivo, la Dirección de Turismo Municipal ya trabaja en el impulso de esta disciplina que se combina con el turismo y que le está generando a Cancún un turismo deportivo durante todo el año.

Las más de 60 carreras de atletismo en todas sus categorías que se realizan en la región, son eventos que traen a turismo deportivo que deja una derrama de más de mil 200 dólares en su visita, que viene acompañado de dos personas en su viaje y que mantiene una estancia promedio de 3.5 días en la zona.

Este turismo ha venido reactivando el centro de Cancún y en ello, las más de cinco mil habitaciones hoteleras que se encuentran en el primer cuadro pueden promediar ocupaciones del 80% un buen fin de semana de competición.

Al atletismo, se suman contiendas de basquetbol, béisbol, golf, natación, pesca y eventos como el que se tendrá del Wearetriatlón en abril próximo estarán trayendo más de mil 500 competidores.

En infraestructura, nuevamente la hotelería supera la expectativa y cuenta con campos de golf, canchas de futbol, tenis, etc., que pueden dar cabida a muchos de estos eventos deportivos, pero en la estructura pública, falta mucho por avanzar y apenas se tienen tres o cuatro estadios deportivos y una alberca olímpica que carecen de las condiciones óptimas para pelear las sedes.

Turismo Gray Friendly

Este turismo, que atrae al mercado lésbico, bisexual, transexual y transgénero (LGBT), es uno de los segmentos que tiene el mayor potencial de crecimiento y que tiene uno de los mayores poderes adquisitivos.

El turista que busca los destinos amigables suele viajar durante todo el año y es uno de los turistas que gusta más de los lugares atractivos y ricos en diversión. Representa un mercado potencial de 180 millones de personas y un gasto anual en el sector turístico de 200 mil millones de dólares.

Representa también el 9% de los viajeros internacionales y a diferencia del turismo convencional que crece a un ritmo de 4.7% cada año, el turismo LGBT crece al 10.4%, es decir, más del doble. En México, de acuerdo a la Cámara de Comercio y Turismo, este segmento representa una población de 8.5 millones de habitantes que buscan cultura, compras y consumo en restaurantes de alto nivel, así como hoteles boutique con una estancia promedio de cuatro noches.

En el caso de Cancún, el destino está colocado como uno de los más amigables para este segmento y se contabilizan al menos cinco hoteles que atienden al mercado, como el Temtation, líder del mercado con infraestructura hotelera y de cruceros dedicada a estos segmentos de turismo, pero también están el Oasis Sens, The Blanc y Sandos, aunque el liderazgo en el país lo conserva Mazatlán para atraer al mercado.

Estos desarrollos no sólo cuentan con una buena habitación, sino con espectáculo, dinámicas de grupo y demás actividades enfocadas al segmento, así como cuentan con la privacidad de una habitación o con las áreas más comunes donde el turismo se divierte.

Aunque se tiene la infraestructura y atención de especialidad, que cambia el concepto de hospedaje de cualquier otro desarrollo y que cambia la dinámica de la hotelería al atender a este mercado muy exclusivo que aprovecha los principales atractivos, muchos prestadores de servicios turísticos todavía requieren de mayor capacitación para volverse más atractivos a este segmento que gasta mucho y disfruta más.

Nómadas digitales

Cancún en ello lleva la ventaja del resto del país y poco a poco ha ido incorporando infrestructura y red de fibra óptica para atraer quizá a uno de los mercados que están siendo más productivos en materia de derrama y de activación económica. El nómada digital no tiene edad, ni temporalidad, ni límite de gasto.

Es un turista que sigue trabajando durante sus viajes y que busca los destinos nómadas para seguir laborando mientras disfruta de la belleza natural y cultural de la región.

Este turista suele aprovechar la ciudad, consume en su localidad y activa habitaciones residenciales o pequeños hoteles que únicamente tienen una cama y ventilador, pero que tienen la mejor conectividad que ofrece la tecnología para seguir trabajando en medio del paraíso.

En Cancún hay hoteles como Selina y otros que le han apostado a estos mercados ofreciendo co-working para que estas personas puedan estar dos o tres meses desarrollando su actividad, pero disfrutando del destino.

Aunque no se tienen datos precisos de su derrama económica o promedio de hospedaje, si se sabe que hoy en día es el turismo del futuro que mayor viaja y que le genera al destino el mayor consumo en su localidad.

Estos y otros segmentos turísticos son importantes para la región, y en ello, hoteleros y autoridades reconocen que falta mucho por avanzar y mucha infraestructura que afinar para seguir impulsándolos.

El segmento de babybummer, el turismo cultural y de aventura, hasta el turismo de edad avanzada, que demanda otras necesidades de infraestructura y de comodidad en su habitación, hasta el turismo de salud y médico que puede permanecer hasta diez días en el destino para un proceso médico más amplio, y hasta el turismo swingers, que llega al destino en busca del intercambio de parejas o el turismo religioso que también detona una fuerte derrama económica en los días de fiesta religiosa y demás segmentos, podrían ser bien aportaciones importantes para el destino, como lo fue en su momento el turismo de springbreaker, o el turismo de festival, que llegaba al destino al Festival de Jazz y que han sido segmentos que terminaron desapareciendo por la falta de visión gubernamental y empresarial.

Hoy en día, el springbreaker y summerbreakers, se han convertido en un solo dígito en la aportación turística y el mercado no ha querido seguir trabajando en el tema para impulsar esos arribos de más de cien mil turistas que se tenían en la región en los años 90as.

Por hoy, el perfil del turista que visita Cancún y que refiere el estudio de Marketing Consultans es que el 68.8% del turista que llega a Cancún viene por sol y playa, mientras los demás mercados apenas y fluctúan en su crecimiento.