Por Lusio Kauil
JOSE MARIA MORELOS, 7 de febrero.- De 60 hectáreas de sandía que se trabajó esta vez en la zona agrícola del ejido de Puerto Arturo, la mitad se dañó por las heladas que se dejaron sentir en esa zona la semana pasada, dio a conocer ayer el señor Mario Arturo Meza Chan, representante de la cooperativa “Productores Híbridos”, del núcleo agrario citado.
Comentó, en entrevista, que la semilla de sandía que trabajaron esta vez la ministró un empresario de Campeche, y al parecer tienen dos años 2 años de conservación, es decir, no es semilla nueva.
Explicó que al ser una semilla de dos años anteriores, baja la densidad de germinación, y por los fríos que se dejaron sentir la semana pasada, las cuales llegaron hasta 12 grados, afectó la germinación de la semilla.
Refirió que de 60 hectáreas que sembraron en la zona agrícola de Puerto Arturo, solamente germinaron 30 hectáreas y las otras 30 se dañaron, hizo ver.
Dijo que afortunadamente, como es un proyecto de sandía orgánica, bueno mixta, corrigió, el empresario los va apoyar de nuevo para conseguir semilla para la resiembra, manifestó.
Interrogado sobre cómo les afecta el hecho de que tienen que realizar una segunda siembra, el representante de la cooperativa, indicó que, más que nada, les va aplazar el tiempo de cosecha.
Refirió que en un inicio habían pensado sacar producción a principios de abril, pero con lo que les pasó, ahora ya van a sacar cosecha a finales de ese mes o principios de mayo.
Mario Arturo Meza Chan expuso que el retraso en la siembra en el asunto del mercado no les va a afectar, porque la sandía va salir cuando ya en otros lados donde se produce, como Campeche, ya habrán terminado la cosecha.