Síguenos

Última hora

Renuncia Vidulfo Rosales como abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Quintana Roo

Tradiciones mayas por la Cuaresma

Por Luis Enrique Cauich

KANTUNILKIN, LAZARO CARDENAS, 15 de marzo.- La Cuaresma es un período de reflexión y preparación para vivir el Viernes Santo, el calvario que sufrió Jesús y que culminó con su crucifixión, sin embargo, los dignatarios mayas de Kantunilkín durante este período ofrendan manjares a la virgen de la Concepción, siguiendo tradiciones y costumbres que han heredado de sus ancestros.

Con sus usos y costumbres, los dignatarios mayas también celebran la Cuaresma en la iglesia de la Inmaculada Concepción, ubicada en el primer cuadro de la ciudad a un costado de la Casa de la Cultura, sitio que todos los días es resguardado por los dignatarios.

Cada viernes los dignatarios mayas elaboran comidas tradicionales para ofrendar a la virgen de la Inmaculada Concepción, tradición que por años han realizado en sus familias para conmemorar esta Cuaresma.

Tzanchac de chaya, codzobes, col de camote y atoles, entre otros manjares de la región y bebidas, son preparados por las esposas de los dignatarios mayas de Kantunilkín para ofrendar en la iglesia de la Inmaculada Concepción.

La ofrenda se realiza a través de un rosario en lengua maya que rezan los sacerdotes mayas Pablo Dzib y Enrique Cauich Tah, dándole gracias a la Virgen y a Jesús por las bendiciones recibidas y por este período de reflexión que ha comenzado y que les permite renovar su fe.

Siguiente noticia

Buscan conformar comité interno de Protección Civil