Síguenos

Quintana Roo

Posterga alza a tarifas de taxi

Por Gabriel E. Manzanilla

CHETUMAL, 20 de marzo.- El Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) aplazó el alza de las tarifas de taxi en el estado, decidiendo que ya no será en el presente mes de marzo, sino que su autorización tendrá que esperar hasta el segundo semestre de 2019, cuando tengan los reglamentos internos que fundamenten su operatividad.

Esta será la tercera ocasión que el Imoveqroo, a través de su director general Jorge Pérez Pérez, pospone el incremento de las tarifas de taxi en Quintana Roo, por lo que cualquier ajuste efectuado por concesionarios, permisionarios, agrupaciones o sindicatos sin la debida autorización del instituto, es un acto de carácter irregular y es considerado como grave.

Es de recordar que los sindicatos taxistas de todo el estado, con excepción de Cozumel, han solicitado un ajuste a sus tabuladores o tarifarios, haciendo esta petición desde el año pasado, con porcentajes de incremento que van del 3 al 5 por ciento.

En un principio los transportistas esperaban la autorización para el alza de sus tarifas a finales de 2018, pero el Imoveqroo decidió aplazarla y acordó que se daría en los últimos días de enero de 2019.

Posterior a ello, la autorización nunca llegó y el Imoveqroo volvió a fijar una nueva fecha, asumiendo el compromiso de que el alza se daría para finales del presente mes de marzo.

Sin embargo, el instituto sigue dando largas a los taxistas y la autorización tendrá que esperar hasta el segundo semestre de 2019, de acuerdo con la última información dada a conocer por su director general Jorge Pérez.

Lo anterior porque será hasta la segunda mitad del año cuando el instituto disponga de sus reglamentos de operatividad, ya que hasta el momento carece incluso de su reglamento interno, por lo que no está capacitado para autorizar alzas en las tarifas, al no tener lineamientos claros que lo sustenten.

El Imoveqroo ya ha contratado a un despacho especializado en movilidad, el cual será el encargado de atender la reglamentación necesaria y fundacional del instituto, como lo es su reglamento de tránsito, los programas integrales de movilidad y seguridad del estado, incluso su propio reglamento interno.

Este proceso requiere de personal especializado y para concluirlo en su totalidad se prevé una duración de los primeros 6 meses del año, porque la injerencia del instituto no sólo abarcará vehículos y taxis, sino que será mucha más amplia, e incluso se preparan para regularizar a los vendedores ambulantes.

Siguiente noticia

PES, oficialmente liquidado